miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La FAA pide al gobierno que extienda la emergencia agropecuaria

Este martes 30 de junio finaliza la emergencia agropecuaria declarada por decreto del Gobernador de Entre Ríos el pasado 19 de enero. El mismo estableció el estado de emergencia en todos los departamentos para los cultivos de soja y sorgo campaña 2008 – 2009, afectados por la intensa y prolongada sequía ocurrida en 2008 y lo que transcurre de 2009.
Mediante la normativa, se dispuso también que la Dirección General de Rentas concederá una prórroga para el Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural hasta el 30 de junio, que incluirá el pago anual yo anticipos del gravamen con vencimiento hasta esa fecha, sin multas ni intereses.
Al respecto, el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, Alfredo Bel recordó que en enero pasado, cuando se reunieron por última vez con el gobernador Sergio Urribarri, éste se comprometió a que “si las condiciones no se modificaban, íbamos a tener una nueva reunión para evaluar los plazos de la emergencia porque en ese momento pedíamos que se extendiera hasta marzo del 2010”.
Pero “lamentablemente los resultados en la cosecha gruesa, fueron mucho más graves de lo que se esperaba en el mes de enero, al igual que sucedió con la ganadería y la lechería, que tuvieron pérdidas muy cuantiosas que no se han logrado recomponer”. Por eso Bel indicó que se hace sumamente necesario prorrogar la emergencia “que es simplemente un paraguas que tiene el productor para evitar lo que puedan ser ejecuciones y prórrogas de los impuestos”.
Por otra parte, el dirigente expresó en declaraciones que la emergencia declarada en el mes de enero, “tal como fue concebida, tuvo muy poco de ayuda a los productores. Por un lado no se implementaron las postergaciones de impuestos nacionales, el maíz que iba a venir de Nación, llegó sólo a un porcentaje de productores y todavía no se han efectivizado los créditos para los productores que están dentro de las cooperativas”.
Finalmente Bel manifestó que desde el 13 de febrero vienen solicitando audiencias con el Gobernador, “y lo hemos hecho en cuatro oportunidades, ratificando la necesidad que Urribarri nos atienda porque tenemos que discutir los temas del sector y principalmente el de la emergencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario