“En los últimos meses también se soportó un aumento desmedido de la tasa de interés que cobran los bancos, representando un tiro de gracia para muchas explotaciones y no incentivando la producción y la generación de trabajo genuino”, manifestaron.
“La provincia de Entre Ríos es diferente en su producción a muchas provincias de la pampa húmeda, porque los rendimientos medios son inferiores a otros lugares del país, haciendo que estas retenciones sean muy significativas y determinantes para el resultado de nuestras explotaciones. No podemos dejar de mencionar la situación de las economías regionales como el arroz, lechería y citricultura entre otras, que están en la misma condición que las explotaciones tradicionales. Sabemos del momento difícil que está atravesando nuestro país, también sabemos de la situación social del mismo y del esfuerzo que está haciendo el sector productivo entrerriano”, indicaron.
“También decimos que el aporte tiene que ser de todos los sectores, del sistema financiero, bancos, entre otros y del gobierno nacional, provincial y municipal. No podemos tolerar que sea más rentable la timba financiera, que la inversión productiva”, advirtieron.
“Apelamos a que el gobierno ponga a todos a hacer el esfuerzo sin privilegios, como lo hacen los trabajadores en su conjunto y el sector productivo y de esta manera poder terminar con estos impuestos totalmente distorsivos y con la desigualdad social que tanto mal hace a nuestro país”, dijeron por ultimo.