La extensión de las licencias de taxis y remises antiguos genera un problema en el Concejo

López Bernis aclaró que los autos modelos 97 no están contemplados en la ordenanza vigente que exige modelos de hasta 13 años de antigüedad. En esa situación se encuentran entre 37 y 40 móviles que están solicitando una prórroga de la ordenanza, aunque algunos son propietarios de autos modelo 98 que pueden circular sin inconvenientes.
La comisión de Obras Públicas, con el acuerdo del director de Tránsito Enrique Legarreta, pretendía establecer una prórroga. La resolución estaba a punto de ser votada en el recinto cuando la concejal recordó lo que había sucedido el lunes pasado, en oportunidad de discutir un aumento de la tarifa con los representantes de taxis y remisses.
“Pedí una reunión con Transporte y Tránsito para abordar este tema. También tenemos que ver con el pedido de aumentos de tarifas más la cantidad de vehículos que hay en la vía pública es contraproducente para ellos mismos”, dijo López Bernis en la sesión. Además admitió que se trata de una cuestión conflictiva dado que involucra una cuestión social. El resto de los ediles presentes acordó que tema volviera a comisión.
El lunes, los concejales tomaron conocimiento de que hay 600 remises habilitados más 130 taxis. “Me parece que es momento de hacer una revisión de la habilitación teniendo en cuenta que para esta ciudad es excesiva la cantidad de móviles que hay en la calle”, manifestó la edil. Si la oferta de los taxis y remises en la ciudad supera la demanda, se resiente la rentabilidad que dejan los autos a sus propietarios. “Va en desmedro de la actividad del remisero”, añadió.
Como si la situación de por sí no fuese compleja de resolver, en el orden del día de la próxima sesión aparece un pedido de los propietarios de taxis y remises modelos 1995 y 1996 para formalizar un acuerdo arribado en reunión del 30 de marzo pasado. Descontado que se trata de otro pedido de habilitación provisoria, López Bernis pidió que los concejales mantengan el “equilibrio”. Si no se renuevan los permisos, se produciría una “situación social” pero al mismo tiempo es consciente de que se debe poner “un coto a la habilitación”.
Además, en el Concejo son conscientes de que hay posibilidades de que los vehículos que sean dados de baja pasen a engrosar el segmento de los denominados comúnmente “remises truchos”. “A nosotros nos dicen desde Transporte que son 30 pero la verdad es que no sabemos si están identificados o no”, indicó la edil.
Para evitar que las habilitaciones y bajas dependan de criterios que pueden ser modificados con el correr del tiempo, la concejal remarcó que hace falta una norma de fondo que regule definitivamente la actividad. Una posibilidad es establecer un cupo fijo de automóviles que dependa de la cantidad de habitantes de la ciudad.
Por lo pronto, López Bernis reiteró que 730 coches para Concordia es una «cantidad excesiva». Para comenzar a debatir la cuestión, los ediles solicitaron una reunión, en el marco de la comisión de Obras Públicas, con el director de Transporte, para analizar la normativa vigente en otras ciudades e intentar establecer una regulación de la actividad.

Entradas relacionadas