sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La exportación arrocera continúa en alza

La prolongada sequía que afectó a la mayor parte de la Argentina productiva se tradujo en una importante pérdida para los principales cultivos de Entre Ríos. Al concluir la cosecha de granos gruesos, la Bolsa de Cereales, a través del habitual informe del Proyecto Siber, detalla los resultados definitivos tanto de la campaña fina como la recién concluida recolección de soja y maíz.
Si para muestra basta un botón, el maíz, la soja y el trigo, en ese orden, reflejan la magnitud de las pérdidas que sufrieron los agricultores entrerrianos. La zafra maicera concluyó con una producción de 212.069 toneladas, mientras que en la campaña 2007/08 la cosecha fue de 912.455 toneladas.
El dato de este cultivo es llamativo: se implantaron 152.097 hectáreas pero solo se pudieron trillar 89.000 ha, en tanto que el resto fue picado y transformado en rollos por los productores, para alimentar a la ganadería, afectada también por la falta de pasturas.
Por el lado de la soja, donde solo quedan algunos lotes marginales pero que no inciden en los datos, la producción apenas superó el millón de toneladas (1.059.992 para ser exactos) con un retroceso en el comparativo interanual en números rojos: en 2007/08 se habían cosechado 2.979.275 toneladas de granos.
El trigo, cuyos datos ya han sido ampliamente difundidos, pasó de una cosecha en 2007/08 de 879.285 toneladas a 480.649 tn.

Bendito arroz

Las dos últimas campañas arroceras han sido beneficiadas por un contexto clave: la demanda internacional de alimentos y los buenos precios. Marcando la diferencia con otros cultivos que fueron afectados por la tremenda sequía (el arroz implica 100 días de riego contínuo), la expansión del área sembrada es interesante. En 2007/08 71.770 hectáreas, con un rendimiento de 515.795 toneladas.
En la última zafra, esta cifra llegó a las 595.095 toneladas, ocupando 87.012 hectáreas para su cultivo. Esas casi 600 mil toneladas, en gran parte destinada al mercado externo, posicionó a la producción arrocera entrerriana, efectos climáticos mediante, a un segundo lugar y con ganas de seguir creciendo. Publicó Campo en Acción

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario