La exigencia de hisopados para ingresar a Corrientes genera irritación en productores citrícolas

Grigolatto sostuvo que se reunirán esta tarde para ver qué medidas se pueden tomar. “Nos parece un poco arbitraria la medida que toma Corrientes con los productores entrerrianos o cualquier habitante del país”, dijo. El productor dijo que los correntinos no tienen ningún inconveniente para venir hasta Chajarí o a la zona que rodea la ciudad y volverse a sus ciudades. “No sé si se creen inmunes porque andan por acá por la zona sin ningún problema y después se vuelven”, mencionó.

En cambio, a los productores y trabajadores entrerrianos se les exige desde hoy un hisopado para pasar a la provincia vecina. Grigolattto dijo que veían que algunos podían pasar, pero a otros los enviaban de vuelta a Chajarí. “Sabemos que hay productores que pasan sin ningún problema y hay otros que van y les dicen que se tienen que volver. O, bueno, desde hoy se tienen que hacer el hisopado”, dijo.

El gobierno de Corrientes dispuso que a partir de ahora se exigirá la presentación de un hisopado a aquellas personas que quieran ingresar al territorio provincial. La medida busca frenar la circulación del coronavirus. A partir de este miércoles comenzó a regir esta norma que indica que el hisopado será obligatorio y «pagado por el interesado en ingresar a Corrientes». El test tendrá un costo de $ 5.390.

El hisopado tiene una validez de 14 días. “Y creo que para seguir pasando tenés que volver a hacerlo”, dijo. de la misma forma, cuestionó que el productor se hiciese cargo de pagar el hisopado de los 40 trabajadores que viajen en un colectivo a Corrientes para cosechar naranjas o mandarinas. “Sería una locura tener que pagarles el hisopado a todos”, dijo.

“Hace mucho que venimos con este problema. Parecía que se había flexibilizado un poco la entrada de los trabadores y de los productores, pero ahora de nuevo se toma esta medida arbitraria en Corrientes”, acotó. “Se están tramitando de nuevo gestiones con el intendente (de Chajarí, Pedro Galimberti) y con algún funcionario provincial para darle fin a esto”, dijo. “Esa tarde nos vamos a juntar (en referencia a la Asociación de Citricultores de Chajarí) y mañana seguramente vamos a tener alguna novedad”, añadió.

 “Fíjate que hoy hablaba un productor por otra radio que hace más de un mes que no puede ir a la quinta. No sabe cómo está la quinta, no habla con sus empleados. La verdad es que es una situación muy difícil para una actividad declarada como esencial por el gobierno nacional”, expresó.

“Si somos una actividad declarada como esencial por el gobierno nacional por ser un artículo perecedero, yo digo que no deberíamos tener inconvenientes para trabajar normalmente como venimos trabajando acá en la provincia de Entre Ríos. Creo que el gobernador tendría que tomar cartas en el asunto y hablar directamente con el gobernador de Corrientes. Acá nos tienen de rehenes por una ocurrencia de algún funcionario o de alguien que no conoce al sector productivo y toma decisiones sin consultar las consecuencias que puede traer”, indicó.

“Nosotros solamente cruzamos para ir a Mocoretá para ir a la quinta. Ni los productores ni los cosechadores se bajan en las ciudades. Solamente van a las quintas a cosechar. Si fuera por eso tendríamos que prohibir que la gente de Corrientes venga a Entre Ríos o a Chajarí. todos los trámites se vienen a hacer a Chajarí y abastecerse de repuestos o de cualquier insumo vienen a Chajarí que es el centro de la región”, añadió.

Por último, Grigolatto dijo: “me parece que ya la cuarentena está agotada; la gente está muy cansada de esto y peor la gente que tiene que trabajar”, dijo. No obstante, la aseveración acerca del agotamiento de la gente no es atinente en momentos en que se acerca el pico de la pandemia en el país donde ayer solamente hubo 240 personas fallecidas y más de 80 en el reporte de esta mañana.

Entradas relacionadas