La exención a la industria de Ingresos Brutos impele a los ruralistas a reclamar

La decisión de exencionar a la industria de Ingresos Brutos generó malestar en los gremios estatales que esperan una mejora salarial. Ahora el campo espera que también escuchen los planteos realizados tendientes al mismo fin: reducir la presión impositiva al sector. Cabe acotar que es imposible que el gobierno pueda rebajar impuestos a todos los sectores productivos y aumentar los recursos destinados a la masa salarial.

De cualquier forma, el campo pide un “trato igualitario”. “Aunque hayamos sido críticos con este gobierno por cuestiones que nos parecieron justas criticar, nos parece que hoy la situación amerita que tengamos un trato igualitario que con la industria. Nosotros somos generadores de empleo y mucho tejido social están dentro de estas decisiones políticas. No solamente la industria tiene empleados sino también el sector productivo primario y muchas familias que están viviendo pura y exclusivamente de esto. Acá estamos hablando de productores agropecuarios genuinos, no de fideicomisos financieros ni capitales extranjeros”, dijo Guía.

“Tanto los senadores como los diputados nos dijeron que había una decisión de volver atrás con el tema de las cooperativas. Volver a la exención del 50 % que tenían las cooperativas”, dijo Guía.

“También nos dijeron que había decisión de ver y rever las multas automáticas que nos imponen cuando nos atrasamos en el pago de los impuestos que son multas para nosotros muy onerosas, abusivas. Un 10 % por atrasarte un día y a los 30 días otra alícuota más”, añadió.

“Decimos esto porque estamos con una situación muy comprometida. ¿Producto de que? De la baja de los precios internacionales, del aumento de los insumos no solamente en pesos sino también en dólares, el aumento de los combustibles que subió más de un 100 % en un mismo año. Todo esto ha dejado al pequeño y mediano productor en una situación muy comprometida haciendo muy difícil afrontar estos pagos”, indicó el representante de la FAA.

Por otro lado, señaló que no solo quieren rediscutir la política tributaria sino que además quieren “políticas diferenciadas” para los pequeños y medianos productores. En ese sentido, también esperan créditos favorables al sector que sean canalizados a través del Banco Entre Ríos SA.

Guía no priorizó ninguno de los reclamos mencionados y señaló que lo que esperan, en primer término, es la voluntad de “escucharlos y buscar soluciones”. En ese sentido, completó el pensamiento resumiendo en que el gobierno debe “empezar a ver a los pequeños y medianos productores como una clase social en vías de extinción” debido a la concentración a nivel nacional.

Respecto de lo que pueda llegar a suceder sino hay una respuesta positiva a los planteos, dijo que están tratando de “evitar todo lo que sea conflicto y enfrentamientos”. “Por eso pido una voluntad política de buscar una solución para no tener que pensar en alguna que otra medida de protesta”, dijo.

 

Entradas relacionadas