La ex Fábrica Malleret atraviesa un proceso de abandono que no tiene techo

“Además de ser un lugar histórico y emblemático, existe una gran necesidad de espacio y la verdad que ver como algunos lugares se van deteriorando da pena. Da pena el olvido en el cual entran. Se observa cómo se degradan los edificios”, señaló. “Es lamentable ver a los edificios como se están destruyendo, como los dejamos destruir, ya sea por inacción del Estado, ya sea porque están en el marco de la Justicia y la Justicia tiene sus tiempos”, acotó.

Benítez indicó que en el Concejo se debe analizar la posibilidad de realizarse una expropiación en vez de dejarlo en la situación actual, generando “un lugar inseguro”. “Creo que hay que analizar la posibilidad de expropiarlo y de utilizar ese inmueble de una forma que sirva para toda la comunidad”, sostuvo.

Por otro lado, Benítez indicó que Concordia necesita obras de infraestructura. Entre ellas, una estación de transferencia de cargas y una nueva estación terminal de ómnibus.  “Este tipo de edificios podrían ser, por su ubicación, aprovechado por el Estado”, dijo. El transporte de cargas podría ingresar por Presidente Perón y descargar en ese lugar para luego trasladar la carga mediante otros vehículos más livianos hacia la ciudad que atraviesen el puente Alvear o retrocedan hasta el Acceso Sur. De esa forma, se evita el deterioro del asfaltado céntrico que producen los camiones.

También podría servir como terminal de ómnibus. De esa forma, se genera un “polo de desarrollo” para esa zona de la ciudad. No obstante, aclaró que para ello se requiere de la opinión de ingenieros y del personal que se encarga del diseño vial de la ciudad.

En 2011, el director de Tránsito en ese momento, Enrique Legarreta, manifestaba la intención de establecer un acceso pesado para camiones. “La idea es que no puedan ingresar por avenida Tavella. Una propuesta es, para quienes vienen desde el sur, transitar por Presidente Perón hasta Boulevard Yuquerí, luego Liebermann, Paula Albarracín de Sarmiento y de ahí hacia el norte. Lo mismo para quienes vengan del lado opuesto”, decía el ex titular de Tránsito en aquel entonces. Hay que recordar que en febrero de aquel año murió Ramón Gómez, el conductor de un auto que terminó bajo la carga de madera de un camión en la esquina de avenidas Tavella y Presidente Illía. También se menciono muchas veces en la gestión anterior la posibilidad de instalar una playa de transferencia de cargas pero ésta nunca se concretó.

Más adelante, el edil de Cambiemos indicó que la ex Fábrica Malleret corre el riesgo de padecer el mismo destino que el ex edificio Bagley. El inmueble ubicado en calle Rivadavia y 9 de Julio padeció un deterioro importante desde que la empresa dejó de trabajar allí. Luego fue utilizado periódicamente como centro de evacuación para familias inundadas.

“Lo que pasa y lo que ha pasado con estos inmuebles que pertenecen a concursos, quiebras, es que los tiempos de la Justicia hacen que no se pueda disponer del bien para llegar al remate. Mientras no resuelve la disponibilidad del bien, el inmueble se va deteriorando y comienza a generar un problema público cuando genera inseguridad; cuando la destrucción física del inmueble genera problemas en el barrio”, indicó. “Creo que el Estado debería actuar con mayor rapidez y declararlo de interés municipal y  sujeto a expropiación”, indicó.

En ese sentido, sostuvo que, de lo contrario,  va a generar inseguridad para la comunidad de Villa Adela. “Fijate que hasta muere un chico en el Frigorífico (Cap-Yuquerí)”, indicó. El 24 de abril de 2016, un menor de 13 años que estaba en las instalaciones abandonadas del ex aserradero Melsa, ubicado en Benito Legerén, accidentalmente cayó al vacío desde un segundo piso. Personal policial de la Comisaría de Frigorífico Yuquerí acudió al lugar y constató que había fallecido a raíz de las graves lesiones sufridas. El joven cayó desde una altura considerable teniendo en cuenta que en el lugar hay sectores de hasta 10 metros de distancia al piso de material.

De no hacer las expropiaciones a tiempo, se llega tarde y los inmuebles se encuentran en un estado de deterioro irreversible. “Podríamos actuar  de modo más rápido que sirva para toda la comunidad”, indicó. “Una planta abandonada así es nada más que un foco de inseguridad”, señaló.

La opinión en el Concejo no es unánime. Ni siquiera el mismo bloque dado que otra fuente consultada indicó que no iba a opinar en público porque es un tema que corresponde al ámbito privado y no al estado municipal. Por lo tanto, sostuvo que el propietario del inmueble, en este caso el empresario Sergio Taselli, es quien  debería preocuparse por la situación de la misma. Además manifestó que no ve perspectiva alguna de que se avance con  la expropiación dado que ni el municipio ni la provincia tienen fondos para hacerse cargo de la ex fábrica.

En 2004, ya se avizoraba el futuro de la ex fábrica. El entonces Secretario de la Producción de Entre Ríos, Daniel Welschen, decía que no creía en  Taselli. “Compró la fábrica de jugos Malleret y hoy los trabajadores están planteando la expropiación porque nunca la puso en funcionamiento. Tiene muchísimas fábricas que no están funcionando y no nos da ningún tipo de garantías”, explicaba Welschen en diálogo con Ramírez Cablevisión. El tiempo termino dando la razon a quienes no creian en la reactivación de la fabrica.

 

Entradas relacionadas