En la antigua estación había un taller exclusivo para los coches de pasajeros Fiat. En el mismo predio había otros talleres de lonería. En la actualidad esos cobertizos son utilizados por el municipio; son los que se encuentran sobre calle Gobernador Cresto (San Luis). Además otros galpones servían para carga y descarga. “Cargaban sandías y todo eso se hacía en Estación Norte”, recordó un antiguo ferroviario.
Inclusive, algunos galpones fueron desarmados en su totalidad. En uno de los casos, las chapas y las vigas fueron trasladadas al predio cercano a la Tortuga Alegre donde actualmente se encuentra la planta de asfalto.
En 2006, se efectúo un concurso de anteproyectos que reunió 21 proyectos y el ganador fue el estudio de un arquitecto de La Plata, Alberto Sbarra. El proyecto prevé una Terminal de Ómnibus Ferro Automotor sobre avenida Moulins; un predio para usos culturales en el antiguo edificio de boulevard San Lorenzo y un circuito aeróbico y de otros usos de carácter recreativo en el resto del predio.
Enrique Galeano, jefe de Proyectos y Planificación de la secretaría de Obras Públicas, explicó que la idea, debido a la deficiencia de espacios verdes que hay en la ciudad “esta era una oportunidad única para potenciar esa posibilidad”.
Los proyectistas “interpretaron muy bien y para el diseño del parque lo convocaron al arquitecto paisajista Pradial Gutiérrez que es toda una entidad en Argentina y en Latinoamérica que debido a las características que tiene la provincia de Entre Ríos y Concordia el parque verde no es un parque plano sino que es ondulado para representar muy bien las cuchillas que tiene el paisaje entrerriano”, explicó Galeano.
El tratamiento paisajístico incluye plantaciones autóctonas con árboles para que no requiera mayores mantenimientos. “Todo este conjunto que lo integra una especie de centro cultural en el viejo edificio que da sobre la ex estación sobre San Lorenzo donde actuaría la plazoleta de Las Américas como articulador entre la circulación urbana del sur hacia el Parque que estaría al norte”.
“Luego viene el edificio (ex estación) que es restaurado e incorporado con otras actividades culturales e inclusive con un salón de usos múltiples”, señaló. La idea del salón fue modificada por las autoridades actuales que decidieron construir un centro de convenciones.
En el parque se mantiene el corsódromo. “Se la perfecciona en cuanto a la pista que termina ensanchándose y se pueden colocar canchas de tenis, de voley, etc.”, indicó Galeano. Una cinta peatonal para pedestrismo se extiende por el sector central. “La idea es que tengan la mayor cantidad de actividad los 365 días del año”, comentó. Debajo de la pista donde desfilan las comparsas y de un sector del parque habría un estacionamiento subterráneo para evitar que los autos se estacionen en cualquier lado, tal como sucede en la actualidad cuando hay un evento en el predio.
Los galpones ubicados por Gobernador Cresto (ex San Luis) frente a Ricardo Rojas se mantienen para que alberguen una confitería o un restaurant. “También aportan a la memoria colectiva de lo que eran los viejos galpones de la Estación”, sostuvo el arquitecto.
La estación Ferro Automotor estaría separada del parque urbano por la apertura y el asfaltado de una avenida. El edificio ocuparía cuatro manzanas “con un diseño moderno con más dársenas complementado en una primera etapa con una estación de un tren de cercanía o un tren turístico que podría salir de ahí”, explicó Galeano. La Terminal estaría unida a través de un puente aéreo para “darle continuidad a todo el conjunto”.
De construirse la Estación, los ómnibus ya no ingresarían a la ciudad por Boulevard San Lorenzo sino por Moulins que “sería convenientemente preparada”, dijo Vázquez. En cuanto al tren, el proyecto contempla “integrar las vías existentes para que lleguen hasta el futuro edificio para que sea un gran centro de transferencia de pasajeros”, dijo el director de Planeamiento Urbano.
También ser parte del recorrido del tren turístico hacia Salto. “Desde esta Terminal se podría lograr esa conexión”, dijo Galeano. Al igual que con los pueblos desde Osvaldo Magnasco hacia el norte para darles la posibilidad de que usen la infraestructura de Concordia”, agregó.
“Todo esto se enmarca con un tratamiento en los bordes creando veredas muy anchas y boulevares con todo una forestación típica del lugar que inclusive la pretensión es que ese tratamiento también se lo realice en las veredas frentistas”, añadió.
Falta el financiamiento
Pasaron tres años desde que se llevó cabo el concurso. ¿Se siguió avanzando o está todo paralizado? El director de Planeamiento Urbano, Marcelo Vázquez, respondió: “lo que tenemos es el plan previsto y distintas instancias de gestión para lograr el financiamiento”. Hay algunas aproximaciones hacia la Cafesg y a otros organismos a nivel nacional. “Hasta ahora no se ha logrado el financiamiento concreto de toda la obra”, admitió.
Según información dada a conocer por la Dirección de Prensa en junio de este año, sólo la construcción de Centro de Convenciones en Estación Norte costaría $ 17.000.000. En tanto, Galeano indicó que el costo de la Terminal “en su momento salía algo así como $ 30.000.000”, aunque no estaba del todo seguro de la cifra.
“En lo que sí se ha avanzado es en el sector cultural sobre San Lorenzo en lo que sería un futuro Centro de Convenciones. Para eso estuvo trabajando el equipo ganador desarrollando esa parte del plan y en este momento esa documentación está en la Comisión Administradora de Fondos de Salto Grande para ser probablemente licitada”, explicó Vázquez.
De todas maneras, ambos arquitectos asintieron en que la mayor parte del predio será ocupado por espacios verdes. En otras palabras, que no significa una erogación mayúscula avanzar en ese tramo del proyecto. “Podríamos ir haciéndolo. Sería oportuno para que todo eso vaya creciendo y a la brevedad podamos usarlo”, dijo el director de Planeamiento.
“Yo creo que lo que va a ser el disparador de seguir emprolijando esto y avanzar con el parque central va a ser cuando se licite el Centro de Convenciones. Tenemos entendido que están preparando los pliegos para licitarlo próximamente”, expresó Galeano. No dudó en señalar que el Centro sería un atractivo regional y una necesidad. “Faltan espacios multifunción para poder hacer verdaderos congresos incluso internacionales”, añadió.
Un beneficio adicional para la ciudad sería que se dejaría de utilizar la terminal actual que está obsoleta y en fechas pico de movimiento queda desbordada. “Se descomprimiría bastante la situación dado que si uno va a Moulins y 25 de Mayo ve una muy baja densidad y muy poca transitabilidad”, indicó Vázquez.
“Este proyecto va a ser un aporte muy significativo y nos consta que en el espíritu y la inquietud de las autoridades es seguir adelante con este proyecto”, acotó Galeano. “Tiene todas las características de la refundación de Concordia y sería una oportunidad única con motivo del Bicentenario poder avanzar en esto”, añadió Vázquez.
Viviendas ferroviarias
La Unión Ferroviaria desde hace 15 años que reclama un terreno para construir viviendas para los afiliados. En un primer momento, había solicitado una parte de la ex estación Norte. “Con el tema de las viviendas empezamos en 1995 haciendo los primeros pasos”, dijo Roque Pezzarini, secretario general del Sindicato.
En 1994, la concesionaria ALL traspasó los predios al municipio. “Quedaron en custodia del municipio”, dijo Roque Pezzarini, secretario general de la Unión Ferroviaria. “Nosotros habíamos pedido una manzana en calle Moulins, Solá, Enrique Tomás Cresto y 25 de Mayo para la construcción de viviendas para afiliados”, recordó.
No obstante, se encontraron con la negativa debido al proyecto del municipio para hacer la Terminal de ómnibus. Además, el ex intendente Juan Carlos Cresto les dijo que una parte iba a ser “un pulmón verde”. Durante la segunda intendencia de Cresto, surgió un proyecto para construir un casino. Desde la Unión se opusieron y fueron hasta el Onabe a denunciar que los terrenos no iban a ser utilizados para viviendas y una nueva Terminal, tal como había sido acordado por ley. Finalmente el proyecto del casino quedó en la nada.
“A cambio de eso nosotros pedimos al municipio que nos cedan otros terrenos para la construcción de las viviendas. Estamos en eso, hemos hecho justamente las cosas pertinentes que había que hacer, todo el papeleo legal”, expresó Pezzarini.
“También presentamos unos terrenos que pretendíamos nosotros pero estamos a la espera. Aparentemente estamos en las últimas instancias, creemos que va a salir y tenemos fe”, dijo el sindicalista.
El sindicato quiere construir 48 viviendas. Según Pezzarini, una manzana alcanza para albergar la totalidad de las casas, “De acuerdo al tipo de viviendas que nosotros queríamos: planta baja-primer piso como las que están pegadas a la escuela Almafuerte por calle Uruguay”.