“Cualquier ciudad, cualquier territorio, región, necesita de un sueño colectivo, de una idea del lugar donde querés vivir. Esa idea produce una conversación social, y esa conversación tiene que estar llena de imágenes del futuro que después hay que ordenarlas. Justamente la planificación del desarrollo que tuvo un auge en la década del 60 trató de encontrarle a esa técnica, digamos, un formato que dio resultado en su momento con los planes de aquel entonces, pero hoy se sabe que es un poco más complicado y la dirigencia política, empresarial y social de una sociedad tienen que cargarse esa tarea sobre los hombros. Y eso tiene que ver con la capacidad de debatir, de acordar, y otra serie de pasos que van a ser muy productivos para poder charlar sobre ellos en un ciudad como Concordia que tiene un gran potencial”, dijo Bernazza esta mañana en declaraciones a la radio pública.
En este sentido, el diputado concordiense por el Frente de Todos, Néstor Loggio, destacó la iniciativa y opinó que “siempre es importante y necesario ampliar los conocimientos y así optimizar el funcionamiento de la administración estatal para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad”.
“Bernazza tiene un historial más que admirable, tanto en su rol como docente universitaria y como funcionaria nacional”, recordó Loggio para luego agregar que “es fundamental ampliar el abanico de recursos y herramientas conceptuales para hacer frente a los nuevos desafíos que presenta la realidad”