La estrategia de la araña Vs la estrategia de la hiena

Etchevehere y Frigerio cuando eran amigos

Ambos cuentan con un soporte que los promociona y protege: la prensa del sistema, o sea casi todos los medios de información que modelan esa etérea ilusión a la que refieren como ‘la opinión pública’. Pero saben que es el más inasible de los aliados porque los formadores de opinión no tienen preferencias, solo mandatarios que, desde la discreta penumbra, señalan a quien destronar y a quien encumbrar;  que nunca es un nombre al que fidelizan, porque son todos descartables, el circunstancial elegido debe cumplir dos condiciones, ser el más astuto en el objetivo de apoderamiento de la estructura política y tener  total falta de escrúpulos, que es el lenguaje con que se manejan estos cenáculos. El que gana, (no importa quién, cualquiera puede cumplir el rol), se lleva el premio mayor. Aunque convengamos que Magnetto tiene alguna inclinación por el hijo de Octavio, que fue el que lo introdujo en el imperio de Roberto Noble, que terminó usurpando, y desde donde proyecta su amenazante sombra sobre la realidad nacional. Pero si de resultas de la puja, finalmente es Rogelio o Luis Miguel, Alfredo o Atilio, Patricia o Pirulo, no importa, cualquiera sea el que se imponga, será él elegido.

Entre Ríos ha devenido en escenario de esta contienda, porque dos astutos han olido la sangre de un peronismo desgastado, luego de dos décadas de gobiernos anodinos, inhábiles para producir los cambios estructurales que la doctrina que invocan les debería haber inspirado. Y por el contrario, por su inconsistencia ideológica e incapacidad de administrar, solo se enfocaron en gobernar con los mismos objetivos y modos políticos de sus contendientes. Degradando de paso otras instituciones del Estado como el poder legislativo, demasiado poblado por picaros y ventajeros enfocados en transformar en beneficios personales sus adhesiones legislativas, muy lejanas de los intereses del pueblo que los ungió y al que juraron defender. Y una justicia completamente desprestigiada, que va atravesando estos tiempos entre bochornos y escándalos, en obscena complicidad con intereses corporativos.  Poblada de miembros sin conocimientos, decencia ni pudor, que incluso, por su ignorancia en leyes y anemia de valores, han recibido reprimendas de la Corte Suprema de la Nación, como las que consignadas en el fallo sobre el caso Amarras, que hemos mencionado en estas páginas.

Luís Etchevehere cuando dirigía la Sociedad Rural

 …EL DOLOR DE YA NO SER…

En Entre Ríos los herederos del centenario partido han perdido las capacidades y carisma de los viejos caudillos, y, manifiestamente ineptos para conducirlo en este momento histórico, han cedido el espacio al liderazgo a una runfla política de aventureros y corrupto; sumisos,  aceptan ser dirigidos por los mismos canallas que derrocaron a don Hipólito, a quienes Raúl Alfonsín señaló y bloqueó con una categórico: Macri es el límite.

Dos oportunistas se han lanzado a copar la parada, Rogelio Frigerio (n) con la estrategia de la araña y Luis Miguel Etchevehere con la estrategia de las hienas.

LA ESTRATEGIA DE LA ARAÑA

La mayoría de los animales atacan sus presas persiguiéndolas abiertamente hasta darles alcance o abalanzándose sorpresivamente sobre ellas. Casi todos menos las arañas, que hilan seda con la que tejen sus redes para atrapar a sus víctimas.

Es la estrategia de Frigerio (n), un astuto que ha hecho de sus formas modosas y su cara de yo no fui una marca registrada, con la que recorre el territorio tejiendo redes con los despojos del obsoleto partido que supo ser y ya no es, y un conservadorismo arcaico, que se ilusiona con recuperar privilegios de clase perdidos en los recovecos del pasado.  Su fuerza no está en sus ideas, que no tiene, ni en convicciones, de las que también carece. Solo la ilusión de sus afanes, en el amplio sentido del término, lo inspiran.  Recorre la provincia, que no lo reconoce como su hijo, contactándose aquí y allá con referentes de segunda línea y portadores de apellidos con historia, tratando de legitimar sus ambiciones. Reforzando su ilusión en el desencanto de muchos entrerrianos con un oficialismo que se ha hecho crónico en su inoperancia y falta de capacidad para gobernar.

LA ESTRATEGIA DE LA HIENA

Por otra parte, un comprovinciano al que la tuerta in-justicia de la provincia finalmente ha calificado como lo que es: un delincuente, Luis Miguel Etchevehere, se ilusiona con la posibilidad de asaltar la cúspide de este menjunje político, escondido detrás de la patota de ignorantes prepotentes que lo acompañaron en las jornadas en la que enfrentó las huestes del castroguevarismokichneroperonchotroskocomunista liderada por Grabois.

Las hienas atacan en manada, la suya está integrada por infelices con ilusiones que desesperan por la foto; yo soy el campo vociferan. Aunque la mayoría jamás vio un pollo con plumas y a lo sumo, los pocos favorecidos por el destino, han alquilado sus legados a los consorcios financieros que practican la agricultura industrial, que ya controla una buena parte del territorio provincial.

Etchevehere, indignado por la irrupción del nieto, en lo que se ilusiona es su territorio, lo atacó con una obviedad: “no vive en Entre Ríos, viene cada tres semanas y da una vuelta«.  Provocando que el coro de alcahuetes que se han acercado a la araña, esperando comer las alitas que de los insectos que atrape en su red, se abroquelan y  le gritan kirchnerista, kirchnerista! Patético

Y EN ESTE RINCON…

Del otro lado, un oficialismo sin mística ni conducción, agotado en una sucesión de gestiones sin objetivos ni logros, aparece como un contendiente posible de deglutir para los astutos. Pero como cantaba María Elena, al peronismo tantas veces lo mataron y tantas resucitó, que el que cante victoria antes de tiempo cometerá un error. Por ahora no hay nada definido, todo está por verse.

Entradas relacionadas