“El mejor indicador del parate en la actividad nuestra que viene viviendo en la Argentina por esta cuestión inflacionaria. Eso es muy evidente. Tenemos para hacer una comparativa a través del Instituto. Nosotros venimos a menos permanentemente. En 2015 teníamos 10.800 trabajadores y hoy tenemos 7.700 con una interanual del 7 % menos. Es evidente que algo pasó y pasa”, indicó Doronzoro.
Un ejemplo de un edificio, cuyo ritmo empieza a desacelerarse, es el que se construye en avenida Gerardo Yoya, al lado de la vía del tren, además de otros, acotó Doronzoro. Quienes dirigen las obras comienzan a dudar respecto de seguir debido al aumento de precios ocurrido luego de la última corrida cambiaria y comienzan a reducir trabajos o a suspenderlos directamente. “Una bolsa de cemento creció. El hierro sé que Acindar no lo vendía porque estaba con una cuestión especulativa con el dólar. Todo se fue todo al carajo. Es razonable el análisis que hacen que hay que esperar a que todo se encauce. Esas son las cosas que generan incertidumbre”, dijo.
El gremialista dijo que no es una mirada apocalíptica la que brinda sino los datos de la realidad. “Acá hay trabajadores que hace un buen tiempo que no tienen relación de dependencia. A través de la figura del fideicomiso, cuando en la Argentina existía el corralito y el corralón, mucho de esos capitales se volcaron a la figura del fideicomiso para invertir en ladrillos. Y hubo un repunte muy importante en el sector privado también”, acotó.
“Había una previsibilidad. Yo he tenido reuniones no solamente en Concordia sino también en Paraná y en toda la provincia con muchos corredores inmobiliarios, con muchos inversores y veías que cuando ibas a comprar un departamento la propuesta económica te tienen que decir, ‘el metro cuadrado sale tanto’. Pero en esta Argentina cuando tenés un presupuesto con una pauta inflacionaria del 23 % anual y vamos a pasar la barrera del 50 % de inflación, y el año pasado ya superamos el 48 %. Es muy alta la inflación que existe y eso afecta el sector nuestro”, dijo.
“Ahí se ve la reducción de la mano de obra. Tuviste anuncios de obras públicas y no las vas a concretar porque realmente se ha corrido muchísimo la inflación. Hemos tenido hace unos días esta corrida cambiaria, el año pasado también sucedió lo mismo. Es evidente que el sector nuestro que se afecta”, indicó Doronzoro.
El gremialista sostuvo que el sector privado no invierte en ladrillos y prefiere utilizar el capital en la bolsa de valores. “Acá nadie quiere poner la plata por todo lo que sabemos. Estamos muy expectantes del riesgo país, de la corrida cambiaria, del dólar. Me parece que la situación se va para ese lado, a la timba financiera”, indicó.
“Otra de las cosas en que el gobierno tenía mucha expectativa era en la IPP inversión público-privada pero no se ha concretado ninguna obra en materia vial. Y en la cuestión de la vivienda, tenes que tener en cuenta que el déficit habitacional existe en la Argentina por una cuestión natural del crecimiento poblacional. Ellos también querían la participación pública privada y no se vio. No hubo ninguna carpeta presentada y eso afecta directamente la actividad nuestra. Es evidente pero no solamente en Concordia, en Paraná, es preocupante la situación”, dijo.