´La especialidad en medicina hoy no es redituable y el hospital se está quedando sin médicos´

"Esto también sucede en pediatría, neonatología y otras especialidades y viene desde hace muchísimo tiempo", remarcó Rivas. "No hay remplazo de médicos que quieran venir a Concordia o ponerse al frente de las guardias por varios motivos: primero, creo que esto va a empeorar porque probablemente los estudiantes no elijan la maternidad como especialización  porque es muy sacrificada y poco rentable. Segundo, porque concretamente ha aumentado mucho el trabajo en las guardias, no sólo por el crecimiento de la población en Concordia y en toda la región, sino que llegan pacientes desde otras localidades como Gualeguaychú y Chajarí directamente al Masvernat ya que no atienden siquiera los partos normales".

En ese contexto, el galeno remarcó que al hospital deberían llegar casos de alta complejidad y que quizás no se puedan resolver en las ciudades más chicas "pero como tampoco cuentan con anestesiólogos, ginecólogos, ni pediatras, etc  directamente no atienden ni los partos normales. Las mismas pacientes nos cuentan que las suben a la ambulancia y las mandan por acá. Incluso algunos ya vienen en su propio auto".

Por ello, destacó que no sólo no dan abasto sino que de seguir así "pronto se verá resentida la atención para la población de Concordia" porque, si bien es un hospital provincial, básicamente está acá y están sobrecargados con horarios en las guardias cubriendo más de 2 por semana.  "Además, tienen que entender que la mayoría somos médicos grandes, con más de 20 años en ejercicio y ya estamos en una edad donde deberíamos dejar de hacer guardias. Necesitamos un recambio, estamos cansados, estresados y no vemos respuestas ni soluciones".

En el mismo contexto, el ginecólogo reveló que la cuestión económica también es un problema latente: "Yo tengo 20 años de médico y, si bien no tengo el mismo sueldo que uno que lleva un año, tampoco es tan diferente. Además, la falta de disponibilidad para las guardias se debe a que hoy por hoy a un médico capaz le conviene irse a atender en un centro de salud donde el sueldo quizás es un poco más bajo pero va a tener menos carga horaria, menos responsabilidad y va a estar más tranquilo". La realidad es que a un obstetra u otro especialista le cuesta mínimamente 10 años formarse y los chicos, aquellos que tienen la suerte de estudiar, eligen carreras más cortas y con salida laboral más rápida y que hoy son igualmente redituables. "Si antes al menos te motivaba estudiar 10 años por una cuestión económica, hoy la medicina es tiene esa opción"

En cuanto a las posibles soluciones de esta problemática, Rivas recordó que en octubre del año pasado, ya previendo todo esto, se reunió con el ministro de salud y con las autoridades de la provincia. "También se habló de otra serie de reclamos, como los concursos que no se efectivizan: Yo tengo 20 años y ni siquiera fui nombrado,  soy interino y empecé con un contrato que ahora recién van a efectivizar de unos concursos que se hicieron en el año 2012", explicó. "También existió la promesa de empezar a traer médicos de otras localidades pero, lógicamente, para que uno de ellos quiera venir tenés que motivarlo al menos con la parte económica"

En tanto, recalcó que ellos están cubriendo todas las guardias, están haciendo más horas de las que les corresponde y aseguró que ve difícil una pronta solución porque no hay recambios en general. "No sólo ocurre con maternidad, tampoco dan abasto por ejemplo con las biopsias, no puede ser que un papanicolau tenga una demora de 6 meses para tener los resultados, pero cómo van a apurarlos si están haciendo los exámenes de casi toda la costa del río Uruguay"

La realidad es que el hospital se está quedando con pocos médicos y sobretodo especialistas como pediatras, neonatólogos, obstetras, anatomopatólogos. ?Hematóloga por ejemplo hay una sola y está por jubilarse y cuando lo haga nos quedamos directamente sin especialistas en enfermedades de la sangre?, lamentó el galeno.  "Es decir, hay un problema generacional con respecto a la parte de médicos y yo veo difícil una solución a corto plazo porque, más allá de lo económico, es una cuestión de recursos humanos"

Para finalizar, Rivas subrayó que tienen la mayor de las voluntades y están haciendo más guardias de las que les corresponde, incluso sábado y domingo. Por ello, recordó que cuando  comenzó, en el año 96, eran 14 médicos de guardia, quedamos 11 y ahora está la posibilidad de ser 9. ?Va a llegar un momento en el que no podamos hacer más guardias y el hospital quedará sin cobertura?

 

Entradas relacionadas