miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La escuela se mantendrá este año sin cambios en Entre Ríos

Así lo anunció ayer el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Jorge Kerz, quien aseveró además que las escuelas urbanas se mantendrán todavía sin variantes en su estructura.
De todos modos, está previsto que a lo largo de 2007 la Provincia lance una convocatoria a toda la comunidad educativa para elaborar la nueva Ley de Educación que suplante a la legislación provincial votada en 2003. “Dónde se ubica el séptimo en las escuelas urbanas no es una prioridad ni para la Nación, ni para Entre Ríos; sí la escolaridad de 12 años, más nivel inicial”, insistió. Aunque sostuvo que “durante este ciclo lectivo se tendrá que analizar los secundarios y qué hacemos con el resto de la educación cerca de las escuelas rurales, porque no podemos permitir que los chicos sigan dejando el campo para irse a buscar oportunidades a otros lados”.

Variantes

La Ley Federal de Educación partió el sistema en varias partes, y entre otras cosas, sacó el séptimo grado del nivel primario, y lo incorporó a un sistema intermedio. Lo que ahora hará la Provincia, en forma anticipada antes de que se defina cómo quedará estructurada finalmente la escuela, es volver el séptimo a la escuela primaria, prueba piloto que se hará en las escuelas rurales.
La nueva Ley de Educación de la Nación reimplanta la escuela primaria y la escuela secundaria. Pero además establece la ampliación de la obligatoriedad escolar, de 10 a 13 años, desde la sala de 5 en el nivel inicial, hasta el último año de la escuela secundaria. Además, está previsto que, en su reglamentación, el Consejo Federal de Educación dé forma a las disposiciones para que las provincias garanticen un mínimo de 20 horas reloj de clase semanales en primaria y de 25 en las secundarias. La ley establece que en la escuela secundaria habrá dos ciclos, uno básico y común, y otro orientado a distintas áreas de conocimiento.
Si bien la nueva norma, fuertemente impulsada por el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, da uniformidad al sistema educativo de todo el país, a la vez otorga un plazo de cinco años para ir reacomodando los diferentes esquemas, y en ese lapso permitirá la coexistencia de las dos estructuras. La ley introduce en la educación primaria la jornada extendida o completa y la obligatoriedad del nivel secundario, al tiempo que establece reformas pedagógicas e institucionales en este nivel de enseñanza, y establece una alternativa de acompañamiento de los jóvenes por profesores o tutores y una concentración de horas cátedra para docentes.

Tiempos

Precisamente en Entre Ríos piensan hacer uso de ese tiempo bisagra de cinco años para readaptar el sistema educativo a lo que dice la nueva ley. En ese sentido, el titular del CGE expresó: “Nos vamos a tomar el tiempo necesario que la Ley Nacional de Educación nos indica para ir resolviendo el tema de la primaria y la secundaria. Lo peor que podemos hacer es querer tomar una decisión hoy sobre cuánto tiene la secundaria y cuánto la primaria, porque la Ley Nacional nos dio cinco años para adaptar nuestro régimen al que se decida nacionalmente”.
Al respecto, Kerz resaltó que “muy mal estaríamos nosotros apurándonos en decir éste es nuestro sistema; cuando queremos instaurar el tema públicamente, conversarlo con la comunidad educativa e instaurarlo por una nueva ley de educación provincial que estructure nuestro sistema en consonancia con las otras provincias”. Inmediatamente, subrayó: “Lo importante es que se decidió que es obligatoria tanto la escuela primaria como la secundaria, son 12 años más el nivel inicial, en total 13 años y eso tenemos que hacerlo. El tema de dónde se ubica el séptimo, es una cuestión para nosotros como provincia menor. Este año el séptimo va a las escuelas rurales, las escuelas urbanas seguirán este año todavía con seis años y seis años”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario