Liliana Polastri, Directora de la Institución dijo que “la lucha viene exactamente para la secundaria desde sus inicios cuando se crea el EGB3, sin espacios para funcionar, sin personal. Cuando se implementó sin decisiones consensuadas del conjunto docente y de la sociedad. Particularmente, nuestro reclamo es hace dos años. Con respecto a esta promesa con traslado al nuevo edificio para poder funcionar como corresponde una escuela secundaria”.
Cabe destacar que en 2011 entró en vigencia el programa “Mi escuela, mi club”, siendo el objetivo principal crear escuelas públicas, dentro de los clubes. En Concordia, proveniente de este proyecto está la construcción del Club Sarmiento, edificio prometido para la secundaria “Maria Elena Walsh”; que aún no se ha mudado. Al respecto, Polastri indicó que “desde el año pasado se nos había prometido varias veces, que se iba a habilitar el edificio que se construye en el Club Sarmiento para que la escuela pueda funcionar. Esto no ha sucedido. Sinceramente nos sabemos cuáles son los motivos”, y agregó que “queremos creer que nos les importa, no queremos creer que no les interesa la igualdad de derecho para todos, no queremos creer que una comunidad educativa de 600 alumnos no les interesa, ni siquiera saber si están en condiciones dignas de educación o de salud”.
Los padres en apoyo a este reclamo, fueron quienes declararon la decisión de no volver a clases hasta contar con una respuesta de las autoridades. El vocero entre los padres presentes mencionó, “los padres todavía creemos en la educación gratuita e igualitaria. Nos han abandonado a la desidia de políticos que lo único que hacen es hacer falsas promesas”.
La Directora de la Departamental de Escuelas, Griselda Toulliet , mantuvo un diálogo con los presentes en el que manifestó que “yo hago hasta donde puedo, no tengo el poder de decisión. Hemos estado llamando a los funcionarios toda la tarde. Además ayer estuvimos en la escuela, recién volví a llamar, estoy esperando respuesta. Porque el trámite está trabado en algún lugar”.
Sobre la problemática estrictamente, la Directora del Secundario comentó: “particularmente estamos reclamando para que no se vulneren los derechos de nuestros estudiantes, en la Constitución tanto en la Nacional, como en la Provincial y enunciados de la Ley Nacional de Educación se dice que el Estado debe garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento de un edificio para que los estudiantes puedan aprender en condiciones de igualdad y eso no se está cumpliéndolo. Asimismo, expresó: “Nosotros estamos trabajando en nueve cursos la primaria, y en cuatro aulas que ellos nos prestan para que podamos desarrollar los encuentros áulicos en dos módulos, porque no entramos. La escuela primaria trabaja en cursos con señoritas con dos grupos”.
En cuanto a la situación de la puesta en valor del edificio que forma parte del patrimonio de la ciudad indicaron “en este momento la institución escolar está en puesta en valor, hay una empresa constructora que esta refaccionando el edificio pero en un edificio con no demasiadas aulas funcionan dos escuelas y se hace difícil. Hoy están trabajando en el sector de la una escalera. Están arreglando, la escuela primaria que no tiene espacio y tiene que moverse entre escombros y otros espacios; pero tampoco pueden moverse mucho porque estamos nosotros con la secundaria”.
Durante el reclamo en calle Urquiza y Mitre, directivos se reunieron con funcionarios en el Palacio Municipal. Jorge Mendieta, Director de Arquitectura de Obras Publicas se comprometió en una semana dar respuestas ante el reclamo.