El edificio tendrá dos plantas. En la planta baja se desarrollarán las actividades con mayor afluencia de público y en la planta alta las más específicas. El SUM se ubicará alejado de las actividades escolares o de gobierno, pero integrado al conjunto edilicio, permitiendo un acceso interno y desde el exterior con el propósito de permitir un uso comunitario, pero sin interferencias con las actividades del resto del establecimiento.
El sistema constructivo contempla el uso de materiales tradicionales con estructura de hormigón armado a la vista, mampostería de ladrillos comunes a la vista, cubierta de chapa autoportante color, carpintería metálica, pisos de placas compactas graníticas entre otros.
Los muros tanto exteriores como interiores se ejecutarán en ladrillos vistos enrasados, lo que permite una mejor conservación y menor mantenimiento en el tiempo.
La superficie cubierta nueva será de 1.767,31 metros cuadrados; la superficie semicubierta nueva será de 12,50 metros cuadrados; resultando un total de 1.799,81 metros cuadrados. El presupuesto oficial de la obra es de 3.458.624 pesos y resultó adjudicataria la empresa Satto, de Luis Policarpo Satto.