martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La empresa Molinos San José anunció interés en los créditos de la Nación anunciados ayer por Cristina

Además, comentó que la empresa proyecta incorporar dos camiones de doble piso preparados para trasladar las pastas y realizar la distribución. A su vez, la firma del Parque Industrial está pronta a culminar la ampliación del molino que incrementará un 30 % la producción de harinas, con lo que la empresa abastecerá buena parte de la fábrica de fideos.
“Este línea de créditos es fundamental porque generalmente cuando hablamos de agroindustria hablamos de montos importantes y las empresas de la provincia, que en su mayoría son Pymes familiares, no tienen capital suficiente para efectuar inversiones”, explicó Noemí Gasparín.
Y afirmó: “El hecho de que el gobierno nos apoye de esta manera es muy importante. No es un regalo, sino que el Estado otorga financiación para nuestros proyectos de inversión, lo cual nos es de mucha ayuda”.
“No se trata sólo de una ayuda al sector agroindustrial, sino que además es un desborde hacia la cadena productiva de los productos primarios”, sostuvo por último la empresaria.

HITORIA DE LA EMPRESA MOLINERA
El presidente de Molinos San José, es Carlos Dellizzotti, quien fue anfitrión en la visita presidencial del martes a Paraná, donde se anunció un plan de financiamiento para el sector agroindustrial entrerriano y destacó el proyecto del gobernador Sergio Urribarri para alcanzar el desarrollo en Entre Ríos.
Dellizzotti explicó cómo surgió, creció y se fue transformando hasta llegar a la actual consolidación como industria la empresa familiar a la que pertenece a lo largo de sus 70 años de historia. La firma en sus inicios fue almacén de ramos generales en la pequeña localidad de Sauce Pinto, del departamento Paraná, luego se extendió a la producción agropecuaria, al acopio y transporte de cereales para incorporar finalmente el molino dedicado primero a la molienda de trigo y luego a la elaboración de pastas secas.
“Molinos San José es una pyme que corona una trayectoria familiar que lleva 70 años. Hemos transitado un largo camino a través de la cadena productiva agroindustrial. En 1940 José Dellizzotti, mi abuelo, se inició con un almacén de ramos generales y con el paso de los años sus hijos: Aníbal, Héctor, Juan Carlos y Miguel, acompañados luego por varios de sus hijos, nietos de don José, nos hemos dedicado a la producción agropecuaria agrícola ganadera, a la comercialización de insumos y productos varios a través de la empresa acopiadora, al transporte de estos bienes y por último, pero manteniendo todas las actividades, se constituyó Molinos San José, dedicado primero a la molienda de trigo, harina y luego a la elaboración de pastas secas, fideos”, detalló Dellizzotti.
Resaltó que “es importante que Entre Ríos, que es una provincia mayormente generadora de productos agropecuarios, logre industrializar el más alto volumen posible de su producción en su territorio, porque esto implicaría un importante avance económico y social debido a que la inclusión de más mano de obra industrial en el mapa laboral, no sólo redundaría en eliminar desocupación, sino también en evitar que el Estado sea un oferente obligado”.
Apuntó, además, que “industrializar nuestra producción traería inmediatos beneficios en la comercialización del primer eslabón de la cadena”. Indicó que “los empresarios sabemos que las inversiones industriales requieren de grandes capitales y que conseguir financiamiento, generalmente es nuestro mayor inconveniente. Por esto, creemos que todo aquello que implica incentivar el desarrollo y la radicación industrial son medidas importantísimas para mejorar la calidad de vida de todos los entrerrianos”.
Finalmente, Dellizzotti resaltó: “Sabemos del convencimiento del gobernador de generar un continuo desarrollo agroindustrial en la provincia. Es por ello que no dudamos de que desde el gobierno provincial se harán todas las acciones que permiten la consolidación de la actividad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario