sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La empresa “Grandes Máquinas Concepción del Uruguay” en la picota pública y complicando a Schepens

BREVE CRONOLOGÍA PUBLICADA EN DIARIOJUNIO
En julio DIARIOJUNIO contaba “La fábrica de cosechadoras perteneciente al grupo Senor, Grandes Máquinas Concepción del Uruguay, que está ubicada en la zona portuaria de la ciudad, inició sus actividades como parte de un proceso de radicación mayor que culminará en el Parque Industrial. “Entre Ríos es para nosotros es la provincia con mayor empuje económico”, afirmaban los empresarios, en ese momento.

En febrero de este año, Grandes Máquinas del Grupo Senor comunicó la salida de la línea de producción de la primera cosechadora fabricada 100 % en Entre Ríos y junto al gobernador se anunciaba la visita a la Casa Rosada para dar cuenta de la buena nueva.
En marzo y en virtud del viaje a Angola se informó en misión comercial oficial nacional, Senor cerró un convenio de venta de 18 cosechadoras Maag Mitos que serán armadas en Concepción del Uruguay.

DESDE ALLÍ TODO MAL
El pasado 17 de abril, DIARIOJUNIO publica un pedido de informes solicitado “ante la falta de datos concretos y ciertos sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por “Grandes Maquinas Concepción del Uruguay SA”, los Diputados Provinciales del bloque del FAP-GEN Enrique Fontanetto y Maria Emma Bargagna ingresaron en la Cámara baja de Entre Ríos un pedido de informes en el que solicita conocer créditos, prestamos y subsidios otorgados por el gobierno a esa empresa. Asimismo, solicitan saber cuál fue el plan de trabajo aprobado y objeto del préstamo o crédito, rechazo de cheques con informes del Banco Central , justificación de las solicitudes de apoyo financiero de la Provincia, acuerdos binacionales”.

Aunque no se pueda reprochar la no respuesta oficial ya que no ha sido tanto el tiempo transcurrido (menos de 15 días), los hechos posteriores quizá ameriten una pronta respuesta oficial sobre todo por la escasa información aportada por los empresarios.
El punto es que, ese pedido de informes está sostenido en el conocimiento de una millonaria cantidad de cheques sin fondos emitidos por esos empresarios y, por si faltara poco, ahora se conoce que también adeudarían el salario de sus empleados.

LA RESPUESTA EMPRESARIAL
Ricardo Senor, uno de los socios, reconoció a una FM uruguayense los hechos denunciados y agregó que también mantiene deudas con sus empleados.
A su vez, en la AM LT11, y al ser consultado por los cheques sin fondos por sumas millonarias librados por la empresa Senor esquivó el tema sin contestar puntualmente, y ensayó, a modo de respuesta: “Las cosas van sucediendo y los tiempos dirán como son en realidad”. “La empresa es una empresa nueva que está trabajando”, justificó. No hubo repregunta, cuenta El Miércoles. En tanto, , en una entrevista con Hugo Barreto en Radio 9, el propio protagonista reconoció la millonaria recepción de dinero de parte del Estado, las millonarias deudas con proveedores a través de los cheques librados sin fondo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario