viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La economía se estaba desangrando’

“Logramos salir de la crisis cambiaria por la que atravesamos, tuvimos que modificar la política económica y hacer una política fiscal severa, una política monetaria más restrictiva y lo hicimos para que la economía no se siguiera desangrando. Hicimos un torniquete porque la economía se estaba desangrando”, agregó Frigerio en declaraciones radiales.

La receta que se viene aplicando desde fines de septiembre para tratar de controlar la inflación y despejar la incertidumbre cambiaria consiste básicamente en un profundo ajuste monetario. El compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional es que el nivel de la base monetaria -el circulante más los depósitos de los bancos comerciales en la entidad-, aumente cero por ciento mensual hasta mediados del año próximo. El sistema adoptado por el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, busca disciplinar los aumentos de precios ya no a través del aumento en la tasa de interés que se mantiene elevada en términos reales sino mediante una contracción en la demanda interna. El experimento monetarista es complementado con la definición de zonas de intervención cambiaria.

La contracara del dólar relativamente calmo es la profunda recesión económica que está induciendo el ajuste monetario, pero Frigerio se mostró confiado en que a medida que el país recupere la confianza se podrá “ir aflojando ese torniquete que está afectando a las pymes”. “Esta situación no puede permanecer en el tiempo mucho más, tenemos que ir aflojando este torniquete, siempre a sabiendas que lo más importante es salvar la vida y que el cuerpo no se desangre”, insistió el ministro al apelar nuevamente a la metáfora del paciente herido de gravedad. Por último, vaticinó que en 2019 va a haber una “inflación decreciente de la mano del equilibrio de las cuentas públicas”. Los analistas coinciden en que si el dólar se mantiene calmo probablemente la inflación se desacelere respecto del record de 2018, la marca más alta desde 1991. Sin embargo, preocupa la suba del riesgo país que el viernes llegó a los 822 puntos y frena cualquier tipo de posibilidad de volver al mercado de crédito voluntario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario