viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La economía es sólida por más que quieran agraviarla

Para el jefe de ministros, “tenemos mil formas de explicar esa situación y hay una necesidad de sostener determinadas políticas que pueden morigerar ese efecto en los superávit paralelos que nosotros perseguimos durante muchos años, pero no teníamos este nivel de actividad que requiere de una energía que soporte exactamente lo mismo que se ésta llevando a la práctica; esa es la razón”

Recordó que “hubo situaciones que no existían cuando llegamos nosotros y en algunos de los debates del Congreso escuchaba repetirlas y daba risa cuando hablaban de autoabastecimiento energético en el gobierno del doctor Raúl Alfonsín. No necesito que cada día que hable con ustedes, renueve el respeto y el cariño, que le tuve al ex presidente de la Nación”.

“Es muy difícil que se gaste la Coca-Cola, si nadie le abre la puerta para tomarla y no va tener nunca problemas de energía cuando no tienen trabajo”, subrayó el funcionario nacional.

Señaló que “cuando ingresamos, el primer pico (energético) que soportamos tenía 14.783 los mega consumidos y con un límite de 18 mil. El pico de enero del año pasado fue de 24.001 y teníamos en la manga como cinco mil megas más: quiere decir que el nivel de producción, transporte y distribución creció enormemente”, y para ello “hay que valerse del gas que viene de Bolivia y lo que arriba por buques”.

Fernández destacó la importancia que tiene la compra del combustible: “tenemos una balanza negativa porque producimos petróleo muy duro que no es de utilización en nuestro país y nos obliga a tener un déficit de unos siete mil millones de dólares, y si éste tema lo hubiésemos tenido resuelto, ya con el autoabastecimiento, seguramente este déficit, no existiría", reflexionó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario