Para haber logrado este avance interanual del 8,7% durante febrero se destacó el impulso dado por el sector industrial, con un aumento del 8,9% en relación a igual mes de 2010, impulsado por el incremento en el sector automotriz y varios rubros con él asociados, junto a alimentación y textiles.
“Los sectores que más empujaron el crecimiento fueron por igual la industria, el comercio y el consumo, la construcción también, aunque un poco menos. Los niveles de la cosecha recién van a influir en el próximo EMAE de marzo”, indicó a Tiempo Argentino el economista Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres & Asociados. Para el especialista, el crecimiento de la actividad económica en lo que resta del corriente año “va a seguir siendo bueno, ya que se va a terminar el año en torno al 4 o 5%, aunque se va a ir desacelerando si se compara con un año muy bueno como fue el 2010”.
La construcción mostró un avance interanual del 13,2%, en medio de las buenas perspectivas de aquellos que se dedican, mayormente, a la obra pública, según el Indec. En tanto, el intercambio comercial continuó mostrando mayor dinamismo con un aumento del 33% en términos interanuales de las exportaciones, para sumar U$S 5407 millones, mientras que las importaciones avanzaron un 39% y quedaron en U$S 4799 millones. De esta manera, la balanza comercial dejó durante febrero un superávit de 608 millones de dólares, similar al alcanzado en igual mes de 2010.
Al comentar los datos del crecimiento de la actividad económica, la ministra de Industria, Débora Giorgi, indicó que en “2011 seguimos profundizando el camino de crecimiento con inclusión, en el que la industria es un pilar fundamental. Asimismo, indicó que este crecimiento no es sólo un dato estadístico, “sino que en este modelo de desarrollo que se inició en el país en 2003 significa más trabajo, más producción, más exportaciones y mayor inclusión para todos los argentinos”.