sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La economía creció 9,7% interanual en mayo y logró un acumulado del 6,5% en 5 meses

Según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando Ferreres, confirmó lo que habían anticipado distintos especialistas: “Que el crecimiento del primer semestre sería fuerte”. Para los economistas de Ferreres, la suba está ligada a la “recuperación del sector agropecuario, que acumula un crecimiento del 52,6% anual”.
A la mejora de la cosecha tras la sequía del 2009 se sumaron las últimas lluvias que no dejaron de hacer crecer las expectativas de los rindes por cultivo. En el caso de la soja, se espera que llegue a los 55 millones de toneladas. Para el maíz, se especula con que podría superar los 22 millones de toneladas. De ser así, se produciría una suba en torno del 70% respecto de la cosecha pasada en ambos cultivos, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe de principios de ese mes. “Para el tercer y cuarto trimestre esperamos una morigeración en la evolución agrícola, que repercutirá en la desaceleración de la economía en general. De todas formas, sumado a la recuperación industrial y del comercio, esto permite proyectar un crecimiento en torno del 6% en el 2010”, agregó el IGA.
Sin sequía. Al realizar un análisis por sector, en el informe se detalló que en ningún caso se produjeron caídas interanuales en mayo, pero en el acumulado anual se produjo un retroceso del 0,8% en Minas y Canteras.
En tanto, el sector agropecuario registró en mayo un crecimiento en torno de 53% interanual, aunque “el componente ganadero está evidenciando un retroceso (-15,8% anual)” que tiene una compensación importante por el lado del componente agrícola, que marcó una “expansión del 74%” interanual.
Aquí traccionó con fuerza la mejora de las cosechas, que se recuperaron de una sequía del año pasado y, con la cosecha prácticamente levantada, confirmaron las previsiones de la Bolsa granaria, aunque aún faltan sumar los números más finos.
“Pese a todo, dada la estacionalidad histórica de la cosecha, se espera un crecimiento interanual del sector agrícola del 71% en el segundo trimestre, para luego desacelerarse al 19,5% anual y 2,6% anual en el tercer y cuarto trimestre respectivamente”, precisó el informe de la consultora e insistió: “De la mano de la expansión agrícola el crecimiento de la economía tendería a desacelerase en los próximos trimestres”.

Consumo
Además, junto a la recuperación del sector agrícola y a la producción de metálicas básicas y automóviles, el sector industrial creció en mayo un 11% interanual y alcanzó un acumulado para los primeros cinco meses del año del 6,7 por ciento.
La intermediación financiera también mantuvo un ritmo ascendente y logró un 9,4% interanual y acumuló una suba de 7,3% entre enero y mayo de este año, y se ubicó así por encima del acumulado del sector industrial.
Por su parte, el comercio al por mayor y menor evidencia un crecimiento del 5,1% en los primeros cinco meses del año. “Esto sin dudas está influenciado por el mayor comercio mayorista de exportación e importación, al tiempo que la mejora en la industria y el agro también impulsan el comercio minorista”, indicaron los economistas que elaboraron el informe. Además, reconocieron el impacto sobre el consumo que generó la asignación universal por hijo y los planes de financiación en cuotas, que se centraron en electrodomésticos, particularmente en televisores, en un contexto de campeonato mundial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario