En septiembre, en once de los catorce sectores creció la cantidad de trabajadores y trabajadoras registradas. La recuperación del empleo estuvo impulsada por Construcción (5200), Industria (3500), Turismo y gastronomía (3500) y Comercio (3300). Por su parte, Servicios sociales y de salud (-423) y Finanzas (-285) fueron los dos sectores que más cayeron en el período.
La crisis por la pandemia del COVID-19 generó la pérdida de casi 187 mil puestos de trabajo en el sector privado. «De estos, 139,7 mil ya fueron recuperados gracias al crecimiento en los últimos once meses. De esta manera, se han recuperado el 75% de los empleos destruidos, faltando aún
47 mil para llegar a los niveles pre-pandemia», señala un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Si se analiza los puestos de trabajo según sector económico, se evidencia una importante heterogeneidad sectorial, que igualmente se va reduciendo mes a mes. El 50% de los sectores ya operan a niveles pre-pandemia, otros se encuentran en recuperación y pocos siguen en crisis.
Los sectores dinámicos no solo crecieron con respecto a los niveles de empleo de agosto 2020, sino que han superado los valores pre-COVID (febrero 2020). Otros sectores en recuperación aún no llegaron a los niveles pre-COVID, pero aun así se mantienen en crecimiento y mostraron un aumento en la cantidad de puestos de trabajo desde agosto del 2020 a septiembre de 2021.
Por último, dentro de los sectores en crisis, el que más sufrió la pandemia, Turismo y gastronomía, experimentó un importante crecimiento en el último mes. Así, acumula tres meses consecutivos de crecimiento, mostrando la consolidación en el cambio de la dinámica laboral. Es de esperar que en octubre y noviembre, meses que han tenido extraordinario impulso turístico, vuelvan a mostrar guarismos positivos.