Los productores, enfatizó luego, “estamos continuamente presentes y apoyando al país cuando lo necesita”, pero “cuando somos nosotros los que necesitamos, cuando tenemos que ser reconocidos por todo lo que hacemos, lo que recibimos son cachetadas”.
“Esto es lo que sentimos cuando nos encontramos con niveles de retenciones como los que sufrimos y cuando nos encontramos con medidas intervencionistas como las que acabamos de recibir hace pocos días con la fijación del peso mínimo de faena”, agregó.
“Todo esto genera indignación, porque aparentemente la justicia de los funcionarios públicos en los actos es son solamente para ellos o para los fondos públicos, pero no son para el productor que le está poniendo el hombro al campo durante todo el año”.
Chemes, asimismo, remarcó que “no queremos ser socios solamente en los momentos de pérdida, sino también en los de ganancias en nuestro país. Siempre en los discursos se escuchan los mismos reclamos, porque los funcionarios siguen haciendo exactamente lo mismo y no cambian su mentalidad”.
El dirigente, por último, recomendó a los funcionarios “informarse” sobre cómo funciona el campo y sobre cómo es la economía agropecuaria para de esa forma “tomar medidas más acertadas”.
Schweizer, a su turno, señaló que con los Gobiernos nacional y provincial “nos ha pasado como con la vaca empantanada. Hay funcionarios que son indiferentes al campo y a las localidades del interior; no les importa porque a ellos nadie los va a sacar de su trabajo. En cambio, el productor que hace mal las cosas queda en bancarrota”, subrayó.