La dirigencia radical alertó sobre la contaminación del río Uruguay

Además expresaron un “firme reclamo a favor de la sanción y aplicación de leyes que reglamenten y hagan realidad los nuevos institutos y derechos vinculados a la política ambiental y al derecho a un ambiente sano apto para el desarrollo humano”. Lo señalado está consagrado en la Constitución Provincial reformada en 2008.
Al mismo tiempo, exhortaron a las autoridades locales, provinciales, nacionales e internacionales a “acordar y ejecutar un plan de acción permanente que redunde en un efectivo tratamiento de todos los efluentes cloacales e industriales en las localidades ribereñas de la costa del río Uruguay”.
Simultáneamente requirieron a las autoridades de la provincia en materia ambiental que “controlen efectivamente a todas las actividades potencialmente contaminantes y monitoreen permanentemente la calidad del agua del río Uruguay y demás cursos de la cuenca”. Y reclaman conocer los resultados correspondientes para garantizar el derecho ciudadano a la información ambiental.
La reunión fue presidida por el titular del Comité Departamental del UCR, Mario Joannás, y participaron de la misma el presidente del Comité Provincial, José Artusi, el vicepresidente del Comité Nacional y diputado nacional Atilio Benedetti, los diputados provinciales Fuad Sosa, Julián Rubio y Felicitas Rodríguez, el delegado de la Cafesg Carlos Luchessi, el intendente de Villa Elisa Marcelo Monfort, concejales de Colón, San José y Villa Elisa y dirigentes partidarios de todo el departamento.
Por otra parte, analizaron la situación económica – financiera de la provincia, la falta de planificación del Estado Provincial, el excesivo gasto público que se advierte, la desconsideración que sufren los legisladores de la oposición, la emisión de Letras de Tesorería, entre otros y con relación a la situación nacional se plantearon consultas sobre la economía en general, los controles en el mercado cambiario, la designación del Procurador General de la Nación, el tema medioambiental y el cuidado de del Río Uruguay, y muchos más.

Entradas relacionadas