sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La directora de la 14 aseguró que el lugar “menos indicado” para contagiarse es la escuela

Hoy concurrieron a la escuela el Dr. Alisio, médico comunitario del hospital Carrillo, y Susana Calvo, encargada de Atención Primaria para la Salud municipal. Los médicos les explicaron de qué se trata la escabiosis y cómo se contrae. Además de manifestar que en las escuelas es poco probable un contagio, indicaron que en invierno suele brotar la enfermedad. “Por la falta de lavado de la ropa”, dijo la directora.
El utilizar siempre las mismas prendas de vestir, especialmente si son polares o de lana, es generar las condiciones ideales para la aparición de la escabiosis. Por eso se recomienda lavar adecuadamente y secar bien la ropa. Otra causa es la falta de ventilación de las habitaciones por el frío.
Vázquez no descartó que el contagio se haya podido producir en el aula por tocar una mesa o una carpeta pero, al mismo tiempo, sostuvo que es difícil que eso se pueda producir. “Por ahí el piojo es más fácil porque salta de una cabeza a la otra. Es lo que nos decía el doctor”, aclaró.
“El diagnóstico firme fue de una docente”, dijo Vázquez. El viernes pasado, a las 11:15, la directora recibió el parte médico de la maestra y espontáneamente decidió suspender las clases del día siguiente dado que algunos de los alumnos de la docente tenían los mismos síntomas. “Se llamó a los papás, se les mandó notas, se les pidió que los lleven al médico, sobretodo para prevenir”, indicó.
Las clases estuvieron suspendidas el viernes. A la escuela concurren cerca de 800 alumnos. La intención de Vázquez fue evitar que hubiese otros casos y, al mismo tiempo, calmar las ansiedades del personal docente. No obstante, reiteró que no recibió certificados médicos de ningún alumno que padeciera la enfermedad.
Por otra parte, la directora descartó que la situación se haya producido por falta de higiene. Si bien la última partida para adquirir productos de limpieza la recibieron en marzo -correspondía a los meses de septiembre, octubre, noviembre y la primera quincena de diciembre de 2010-, la directora subrayó: “la limpieza se la hace igual. Buscamos recursos de donde tenemos. En ese sentido puedo estar tranquila porque por falta de higiene no es”.
Las clases se retomaron hoy en forma normal. “Hablamos con muchos papás y lo tomaron con tranquilidad. Fueron, escucharon, nos apoyaron”, señaló. Vázquez señaló que la decisión de suspender las clases fue atinada, según lo que sostuvo uno de los médicos, dado que la escabiosis es una enfermedad que se produce en muchas escuelas pero las actividades no se interrumpen. “Un caso sirve como para tomar una decisión como la que tomé y no estoy arrepentida”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario