“Desde esta madrugada se está trabajando de manera continua con camiones y maquinas municipales y de Bomberos Voluntarios para controlar un incendio surgido alrededor de las 5 de la mañana en el predio del Campo del Abasto”, informó la funcionaria. “Un espacio que tiene 242 hectáreas y el frente ígneo abarca entre 150 y 200”, agregó. Respecto a su consideración sobre cómo se habría originado, Carmona aseguró que se trataría de una cuestión “accidental” ya que el lugar tiene varias entradas y “creemos que algún vecino pudo haber ingresado para prender fuego los cables y extraer el metal, eso seguro tomó temperatura y estas son las consecuencias.”
En cuanto al daño ambiental que deriva de situación, Carmona remarcó que desde su área están “preocupados y ocupados” en ellos, ya que se trata básicamente de un humo emanado de plásticos, bolsas de basura, deshechos, etc. “Si bien no estoy capacitada para explicar el grado de toxicidad, claramente se provoca un disturbio ambiental evidente”. En ese sentido, la funcionaria comentó que se trabaja continuamente en la limpieza de microbasurales y remarcó la necesidad también de que la gente empiece a tomar conciencia de la conducta respecto a los residuos. “Es importante sacar la basura a horario para que no se recolectado por trabajadores informales, asi mismo, se debe evitar lo que hacen algunos vecinos de cargar los autos y tirar los deshechos en micro basurales, ya sean el cañaveral de Rívoli, 11 de junio o Diamante y Córdoba, entre otros”
Fumigación y descacharrización
En otro contexto, la directora ambiental comentó también del trabajo que se está llevando a cabo desde la municipalidad de Concordia, y en conjunto con el gobierno de la provincia, para controlar la expansión del mosquito Aedes aegypti. Sobre ello, explicó que dos derivados de este tema: el primero, es la enfermedad del dengue y en la que se trabaja desde noviembre en la colocación de trampas en donde todas las semanas se hacen recambios y una evaluación de cuántas trampas resultan positivas, a la zona que da con mayor cantidad de huevos de esas positivas se le hace una descacharrización y así la semana siguiente.
“Es muy importante, sobre todo por las condiciones climáticas de ahora en donde llueve y sale el sol, que se acorte el ciclo de vida del mosquito. Por ello es fundamental recorrer los fondos, sacar los cacharros, limpiar desde las canaletas hasta un juguete y todos los lugares que queden con poca profundidad de agua porque es allí en donde la hembra pone los huevos que pueden ser portadoras de enfermedades como dengue, zika, etc”, advirtió.
En tanto y para combatir el “Culex”, que es el mosquito más molesto, Carmona comentó que están realizando fumigaciones en los diferentes barrios de la ciudad. “Esta semana se hicieron en los barrios de la zona oeste como Agua Patito y Nueva Esperanza y hoy trabajarán en Villa Cresto y Fátima”, Finalmente, la funcionaria explicó que irán de a poco cubriendo todas las zonas y adelantó que los espacios abiertos de Costanera y alrededores se fumigarán en la mañana del sábado.