viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Dirección de Trabajo detectó más de 400 empleados del citrus en negro

“En base a la cantidad de actas que se realizan y las declaraciones juradas de cada trabajador pudimos constatar aproximadamente 415 personas en negro, cerca de un 75 por ciento de los empleados inspeccionados”, sostuvo el funcionario. Al tiempo que agregó que esos datos corresponden al relevamiento de unas 14 empresas de la zona.
Además, Ramírez manifestó que “otro de los problemas que hoy tiene la provincia también es el modo en que se transporta a los trabajadores porque “cuando terminan su jornal viajan arriba de los bastidores y esto está prohibido por la ley nacional de tránsito. Incluso ha habido muertos por esto”.
Por otra parte, indicó que “el empleado que anda en el árbol, que más trabaja, tiene una escala salarial dentro de su convenio pero está en negro. En Chajarí había trabajadores de cuadrillas que traen de Feliciano, aproximadamente 80 personas, que trabajan por 0,50 centavos por cajón. Son llevados a las 6:30 de la mañana y regresan a las 20:30 horas, con el agravante de que ellos mismos deben costearse el traslado que les cuesta 3 pesos. También tienen que pagar un peso por el plato de guiso que le cocinan donde los ocupan”.
Asimismo, acotó que “hace 20 años que escucho como normal que el empleador alude a todas las pérdidas que sufre por blanquear a un trabajador. Al punto tal de que se lo degrada al empleado más allá de sus funciones: se les dice que son negros, alcohólicos. Todo es esto es un poco ingrato”.
El funcionario también explicó que “a veces, al trabajador se le dice que está en blanco porque tiene recibo de sueldo pero cuando el empleador hace la presentación de todo lo que se le requiere, nos encontramos con que no es así. No se respeta la escala salarial, no se le hacen los aportes jubilatorios, las ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo)”, lamentó Ramírez.
Consultado en cuanto al porcentaje aproximado de las empresas que están fuera de los marcos legales, el inspector apuntó que “no se puede estimar aún, pero la mayoría está irregular. Es por eso la preocupación del Gobierno de hacer hincapié en rubros como la fruta, la madera y ahora se suma el arándano”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario