martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Dirección de Bromatología de la provincia ocultó la información sobre la leche DeshiFood

En su explicación difundida hoy, Elizalde minimizó el hecho, explicando que “al tener esta empresa asentamiento en Entre Ríos inmediatamente tomamos intervención en el caso, realizando las actuaciones correspondientes, que aun continúan. Pero esto, que hoy sale como noticia, no es ni de hoy, ni de ayer, ya que venimos trabajando desde la semana pasada”.
En rigor, la dependencia provincial fue alertada el pasado 3 de marzo, sobre los riesgos que implicaba el consumo de “leche entera en Polvo Fortificada con Vitaminas en A y D, marca DESHIFOOD, de 800 g. lote LDSF 0074, fecha de elaboración 17/11/05, fecha de vencimiento, cons. Pref. antes de los 180 días desde la fecha de elaboración RNPA Nº: 025/08001552/051, Elaborado por: Deshifood S.A., Parque Industrial, Concordia S/N (3200) Concordia, Entre Ríos, RNE Nº 025/08001552”.
El comunicado subraya que el producto “no cumple con la Resolución GMC 082/93, incorporada al CAA por resolución MsyAs Nº 03 del 11/01/95 para Salmonella. Por lo que no se encuentra apta para el consumo humano”.

Entre Ríos, otra provincia

El Instituto Nacional de Alimentos destaca también que la empresa fue observada de la situación para la misma fecha y que como respuesta, Deshi Food argumentó que esa partida solo había sido distribuida en la provincia de Córdoba. Pero mas allá de los argumentos de la firma, desde el INAL se remarcaba que “el retiro (del producto) ha sido categorizado como clase I, lo que significa que el alimento posee defectos que representan un riesgo grave para la salud de los consumidores, con evidencia documentada de consecuencias adversas severas en la salud y, por lo tanto, deberá extenderse hasta el nivel del consumidor”.
En la última parte del comunicado se remarca explícitamente sobre la necesidad de comunicar estos detalles a los posibles consumidores de la leche elaborada en Concordia. Un aspecto que fue acatado por oficinas bromatológicas de otras provincias, pero fue evidentemente obviado en la provincia de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario