Dri dijo, respecto al pedido de los vecinos de eximir de un porcentaje de la contribución por mejoras que deben pagar, que “lo que nosotros vamos a contemplar es la capacidad de pago de los vecinos. Vamos a estudiar todas las posibilidades. Tengo entendido que lo que no entró en el proyecto fue una colectora cloacal porque los caños y todo el sistema cloacal de esa parte de la ciudad era obsoleto y entonces hubo que reformar. Se hizo una colectora cloacal para reformar el problema” expresó.
“Ese fue el desfasaje financiero por el cual se debió achicar el metraje para entrar dentro del presupuesto. Esto no había sido contemplado en el proyecto cuando se pidió presupuesto. Esto trae movimientos de tierras y esto insume una parte importante del proyecto de construcción. Supuestamente este es el inconveniente que se presentó para adecuar el proyecto al crédito con el cual se estaba trabajando” añadió Dri. Además explicó que “el asfalto sin solucionar lo subterráneo era un error garrafal. El beneficio de los vecinos está en la construcción de la colectora cloacal”.
Los vecinos viene realizando reuniones porque reclaman una quita importante en la tasa de contribución por mejoras debido a que algunas cuadras presentan un ancho de calle asfaltada menor a lo presupuestado. Por otro lado, el municipio debe alrededor de 1.300.000 dólares al Banco Mundial por el crédito otorgado para el asfaltado del Lezca.
Para el funcionario, es vital recuperar parte del crédito para reinvertir en más asfalto. “Estamos estudiando todas las formas posibles porque el intendente tiene decidido hacer asfalto. Hay que solucionar las salidas de Concordia pero sin recupero es imposible que el municipio pueda afrontar el costo de las calles que se necesitan hacer” señaló.
Dri negó que el Ejecutivo pueda llegar a eximir a los vecinos de parte de la deuda. “La condonación no depende del Ejecutivo. Esta depende pura y exclusivamente del Concejo Deliberante y por eso los concejales visitaron el barrio. El Ejecutivo solo puede plantear facilidades de pago” dijo.
¿Cual es la postura del Concejo?
Teniendo en cuenta la importancia que tiene el Concejo en este tema, Diario Junio entrevistó al presidente del cuerpo Emilio Fonseca, quien dijo que “hasta que no tengamos una apreciación mucho mas certera de todos estos datos que se están reuniendo, nosotros no podemos hablar ni de descuento ni de porcentuales hasta no saber fehacientemente si lo realizado conforme los pliegos de la licitación en que porcentaje no se cumplió”.
“La obra de las 50 cuadras del Lesca e hicieron en su momento con un programa de financiamiento de Prodism y ese crédito fue pautado a valor dólar, de hecho ya hay una quita importante para los vecinos en cuanto a que, se les reclama el pago en pesos”.
“Los vecinos también nos plantean por quienes se hallan atrasado en el pago de cuotas y demás, los intereses resarcitorios son importantes, esto es cierto, pero también es cierto de que el municipio a ese crédito lo esta pagando a valor dólar y los vecinos lo están pagando en pesos”
Hace un mes el intendente y varios concejales participaron de una asamblea que se hizo en el club Alumni. Allí se conformó una comisión en nombre de los vecinos y luego se hizo una reunión en el Concejo en comisión con los vecinos.
En esa reunión se pautó una visita donde se hizo un relevamiento in situ de la obra en cuestión. Además hay un estudio también que obra en un expediente anterior de la UTN de Concepción del Uruguay. “Hizo un relevamiento sobre la calidad del cemento, del pavimento, espesor y demás donde sobre 6 muestras realizadas únicamente en un caso no estaba conforme las condiciones de los pliegos” dijo Fonseca.
“Por otro lado es cierto que quizás le falte la juntas entre los paños del pavimento, no esta debidamente ese sellamiento realizado que de última seria un completamiento de obra pendiente” añadió el presidente del cuerpo. “No aventuramos a esta altura de la información que tenemos y del conocimiento que tenemos ninguna hipótesis de quita o demás del monto del pavimento” agregó.