miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La designación de Quevedo: en el Colegio de Abogados no hubo repercusión alguna

La seccional Concordia del Colegio de Abogados ni las del resto de la provincia tienen intervención en la designación de los jueces suplentes, interinos o cualquier otro magistrado a cargo del Superior Tribunal de Justicia. “No sólo no somos consultados sino que no tenemos ninguna injerencia y a veces son designados en forma sorpresiva”, aclaró Neuman.
En cuanto a los magistrados titulares o definitivos, el Colegio tiene representantes en el Colegio de la Magistratura. Los jueces son designados por el Consejo de la Magistratura con intervención del Senado.
En el Colegio había comentarios respecto de que Julián Quevedo iba a ser designado juez laboral en reemplazo de Irurueta. “Mas o menos sabíamos eso”, dijo el titular. No obstante, la denuncia de Junio no tuvo repercusión puertas adentro. “Nos reunimos los días lunes y fue muy fresca la noticia de Diario Junio. En la última reunión no se trató la cuestión, no se llevó como orden del día. Mal que mal, los integrantes de la mesa llevan algún tema aunque no esté en el orden del día, se debate y se trata pero nadie planteó ninguna cuestión”, explicó Neuman.
El STJ nombró el mes pasado como juez suplente en el juzgado laboral Nº 3 a Julián Genaro Quevedo, ex funcionario de la ANSES. Quevedo es el mismo que en el año 2003 firmó un pedido dirigido al presidente de México, exigiendo “la liberación inmediata de Ricardo Cavallo y su seguro regreso a la Argentina”. Cavallo, alias “Serpico” y “Marcelo” está actualmente preso por su implicación en las torturas y asesinatos cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura (1976-1983).
El titular del Colegio señaló que como no son consultados, tampoco quieren “inmiscuirse” en el tema. “Creo que podría llegar debatido si hay alguna cuestión ética o que formalmente lleve al debate, si hay algún jury o de algún enjuiciamiento, se tratará y se considerará”, explicó.
El 31 de marzo Neuman estuvo en Paraná, día en que asumió la nueva conducción del Colegio Central. “Hablé con el actual presidente, el ex presidente y otros miembros y el vicepresidente del Colegio Central, Juan Ramón Otaegui que es de acá de Concordia y tampoco sabía. Hasta ese momento, no había salido la cuestión ésta”, dijo.
Al mismo tiempo, Neuman consideró que personalmente no le constaba que Quevedo haya firmado en defensa del represor Cavallo. “No te voy a decir que no lo he conversado con colegas porque es un tema que ha quedado planteado dentro de la sociedad. A mi personalmente no me consta las firmas de las notas a las que alude Junio que seguramente tendrán sus fuentes fidedignas pero a mí no me consta”, señaló. Incluso, dijo que no iba a expedirse sobre el tema de fondo para no dar lugar a algún tipo de acción judicial, como la interposición de un recurso de habeas data, de parte de Quevedo.
Paralelamente, explicó que como presidente prefiere no emitir opinión porque preside una institución colegiada. “Si se planteara la cuestión y el Colegio tomara una postura, yo la emitiría pero como presidente no puedo emitir una opinión comprometiendo al Colegio”, sostuvo.
Por último, Neuman sostuvo que en Concordia hubo un “montón” de jueces interinos y suplentes que los manejaba el STJ. Los magistrados temporarios permanecen en sus puestos hasta que se llama a concurso. “Hay jueces que han estado tres años como interinos que no se llama a concurso, que no se resuelven los concursos. No solamente está la resolución del concurso sino que después va al Senado y los pliegos a veces son demorados. Hay jueces que han ganado los concursos y han tenido buena aceptación en las entrevistas y después el Senado ha demorado más de un año en designarlos”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario