La derrota del PJ: una mezcla de errores propios combinados con el marketing y la picardía opositora

“Pero son situaciones que históricamente no se dan y nos deben servir para que todos en el peronismo podamos reflexionar sobre porque nos pasó lo que nos está pasando”, añadió Bergalio. “Y a partir de ahí nos queda la responsabilidad de reconstruir un poder que realmente nos sirva para cumplir los objetivos porque de eso no renegamos ni  vamos a renegar nunca. Si tenemos errores, tenemos que corregir y a partir de allí ver con que fuerza y propuesta salimos ante la población que nos dio la espalda y recuperar la confianza”, dijo la concejal a Radio Ciudadana.

En los barrios, la concejal percibió que también se instaló el discurso propalado a nivel nacional. “Tuvieron la habilidad de decir lo que la gente quería escuchar. Se basaron en tres ejes: la transparencia, la lucha contra el narcotráfico y la corrupción”. “Batallaron primero sobre la corrupción, ‘se robaron todo’ era el lema y como contrapartida no hubo un discurso por parte nuestra. En ese discurso que no supimos construir  para que llegase de manera que captara la confianza, para que siguieran depositando el voto en nuestro partido”, dijo.

“Hay cuestiones que no se reconocen. Ellos venden el (Programa) Hábitat como que en Concordia jamás se ha hecho algo. Escuchaba a una concejal del Pro hablar de las razones del triunfo diciendo eso y recordaba que en la gestión anterior se terminó el Promeba en 17 barrios de Concordia. Ese Promeba llevó cloacas, agua, asfalto, realmente cambió la calidad de vida de todos esos vecinos y estamos hablando de cientos de vecinos en Concordia. Eso se continuó, tenemos otro Promeba en marcha y ya vamos a comenzar con el cuarto. Son programas importantes que cambian la forma de vida de la gente pero ¿alcanzan? No, no alcanzan. No alcanzan porque los reclamos son muchos, tenemos 100 barrios en Concordia, va creciendo la ciudad y va creciendo en zonas donde no hay servicio. Para la municipalidad es muy difícil llegar con cloacas, con agua”, indicó Bergalio.

Además señaló que reciben quejas en forma permanente de barrios entregados por el IAPV de calles que se encuentran en estado intransitable. “Tenemos muchas calles de tierra todavía en Concordia. Y cuando llueve, por más esfuerzo que se haga con la maquinaria municipal, contando con la colaboración de Vialidad, no llegamos a dar respuesta a todos. Y hemos tenido la mala suerte de que justo antes de las elecciones, durante esa semana, tuvimos lluvias torrenciales durante dos días que hizo que todos los equipos municipales y los recursos se volcaron a la calle. Tuvimos muchísimo piquetes porque la gente reclamaba, llegabas con los colchones, los módulos, las chapas, pero pedían las cloacas pero ¿se hace una red de cloacas en un día?, ¿una semana?”, indicó.

Por su parte, Armanazqui indicó que hubo miles de tormentas como las del miércoles 18 de octubre. Pero ésta se dio a 72 horas de las elecciones. “Seamos realistas, acá hubo cuestiones que fueron, no voy a decir por quien porque si tuviese las pruebas las diría, incentivados a que realicen estos cortes. En la ciudad estuvo sitiada. ¿En qué otra tormenta hubo tantos cortes?, hubo alguna que otra manifestación pero ¿seis o siete cortes en la avenida Raúl Alfonsin (ruta 22), en el Nébel, en la ruta 4, todos simultáneos?’”, indicó.

Luego Bergalio parafraseó a Arturo Jauretche quien en una de sus recordadas frases sentenció: "Cuando el peón y el patrón votan al mismo candidato, el que pierde es el peón". Y la concejal se preguntó ¿qué está pasando que nadie ve cual es la consecuencia de votar a un gobierno que tiene esta inclinación neoliberal con un proyecto de gobierno empresarial que realmente está pensando en cómo va a hacer una reforma laboral que flexibilice y precarice la situación de los trabajadores? Está pensando en una reforma tributaria, en una reforma política para llevarnos a un voto electrónico que ya ha sido desechado por países del primer mundo. Vamos a tener que estar listos para contener las consecuencias de la aplicación de estas medidas económicas, laborales, previsionales. Dicen ‘si la gente vive hasta los 90 años, porque no pueden trabajar hasta los 70, 75’ pero ¿cuántos viven hasta los 90 años?”, indicó.

En tanto, Armanazqui dijo que quienes no tienen una ideología política definida van de un lado al otro. “En algunas oportunidades juegan para un lado, y en otras juegan para otros”, dijo.

Además el edil sostuvo que se pueden replantear algún error que se puedan haber cometido a nivel local pero atribuyó la victoria a la nacionalización de la elección y la influencia de los medios masivos de comunicación y a las redes sociales donde el PRO tiene un “muy buen manejo”.  De la misma forma, sostuvo que la derrota debe servir para ponerse las pilas y ver los errores. “Si hay que corregir, corregir”, indicó.

Además consideró que Entre Ríos no es una provincia “netamente peronista” como otras donde, no obstante, también el PJ ha perdido.

Asimismo le llamó la atención el crecimiento de la Nueva Izquierda. “Si bien son pocos, en porcentual han crecido mucho”, dijo. Y lo atribuyó a un sector del peronismo que se identifica con los postulados de la Izquierda. “Han acompañado ese sector y se lo ve en los números. En Paraná, la Izquierda sacó 13.000 en agosto y ahora sacó 16.000. Encuentro Social había sacado 8.000 y ahora sacó 1.000 más. En Concordia, 2.000 y 3.000. Es llamativo”, dijo Armanazqui.

Más adelante, mencionó que a la ciudad vinieron funcionarios nacionales de muy alto rango como el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a “vender” obras como propias. “Saben que históricamente Concordia  fue la que desequilibró las elecciones en la provincia. Y por eso apuntaban acá: no es casualidad”, indicó.

“Tuvieron el ‘tupé’ de vender la Defensa como propia cuando en realidad se ha puesto en valor con la repavimentación, la impermeabilización de las filtraciones y la extensión de las cabeceras para que sea utilizable hasta los 18 metros. Esas cosas indignan. Si bien llegaron con esa solución, habría que ser un poco más sincero porque hubo una persona y toda una comunidad que trabajó muchísimo en ello y se sienten bastante ‘tocadas’ en ese sentido”, indicó.

Pero, al mismo tiempo, el presidente del bloque del PJ en el Concejo indicó que puede haber “compañeros enojados” por la integración de la lista oficial. “Hubo internas sí pero algunos cuestionan que el partido no está tan abierto”, indicó.

De la misma forma, indico que ‘no es lo mismo’ ir a charlar con los vecinos como lo hicieron desde Cambiemos siendo oposición sin ningún tipo de responsabilidad que siendo gobierno. El edil indicó que el oficialismo, “si baja después tiene que ir a dar la respuesta de una manera u otra”. Además deben convivir con la desconfianza que reside en que es mal visto quien viaja a menudo a Buenos Aires a gestionar obras para la ciudad. “Piensan que se está cruzando de bando. Dicen que se arrastran y no se arrastran. Si no estuviesen gestionando todos los miércoles o jueves en Buenos Aires el intendente, les aseguro que la situación sería catastrófica para Concordia”.

Además Armanazqui dijo que se le debe dar participación a la mayor cantidad de gente posible. “Creo que el partido tiene que darse una elección interna. Y el gobernador, como presidente del partido, manifestó que así va a ser”, indicó. En esa línea, manifestó que se le debe dar participación a la juventud dado que no se ha buscado ese espacio mientras que en otros partidos si se lo dan. “En la década kirchnerista si hubo mucha participación de la juventud pero hoy no se ve tan convocada”, explicó.  

Por otra parte, ante el cuestionamiento recibido desde oyente mediante mensaje telefónico quien alegó que hay familias enteras trabajando en el municipio, el edil aclaró que una de sus hijas es abogada e ingresó en la Justicia de Faltas antes de que comience a trabajar como concejal. Tiene otro hijo que es licenciado en Salud Ambiental y hoy es el encargado de llevar adelante la política ambiental del municipio. Y un tercero que entró hace poco porque venía de la actividad privada. “Pero viene militando en el justicialismo desde hace muchos años, fundamentalmente con Enrique por una cuestión generacional. Primero estuvo en la privada, después en la CTM pero por cuestiones políticas lo dejaron afuera y Enrique lo convocó al municipio. No lo veo nada raro siempre y cuando cumplan con sus funciones y trabajen”, indicó.  

“Si un padre es bancario, va  a tratar de cuando se esté yendo, va a querer que su hijo siga en el banco si tiene la misma orientación. Me pasó cuando mi padre era ferroviario, me llamó y me dijo un día: ‘mañana vas a ir a revisación porque tenés que entrar en el ferrocarril’”, dijo.  

“Me siento muy orgulloso de que estén trabajando en el Estado y de la forma que lo están haciendo pero parece que la gente lo ve como una inmoralidad. Yo no lo veo así. Ahora si son ñoquis, sí sería una inmoralidad. Pero acá parece que la única inmoralidad es la política pero cuando se habla de la familia judicial nadie dice nada: vienen con cuatro o cinco generaciones dentro de la Justicia pero acá nadie dice nada. La gente no se asombra, no ven”, añadió. 

Entradas relacionadas