Contrariamente, ese agrupamiento ha aportado la mayor cantidad de militantes a la política, los más honestos y mejores funcionarios, lease, Axel Kicillof, Diego Bossio de Anses y Recalde de Aerolíneas, por solo citar algunos.
Pero no termina aquí, estos peligrosos activistas se largaron ahora a disputarles poder a los barones del conourbano bonaerense, con la clara intención de desalojar del poder a lo peor del Pejotismo. Confrontar información, nos puede enseñar que, lo que muestran como lo peor, es lo mejor. La respuesta debería explicar porque tanto empeño en mentir en este caso?.
ESTIGMATIZANTE…
Clarín con uno de sus tantos títulos “Agencia de colocaciones La Cámpora”, también la Cadena 3 aseguraba : “Pami agencia de empleo de La Cámpora”. En el 2013, Elisa Carrió espetaba uno de sus tantos anuncios: “la corporación camporista se va a hacer cargo de las Cámaras de Casación para controlar a todos los Jueces y garantizar impunidad…”.
Esto sin mencionar los brulotes contra Máximo Kirchner a quien denunciaban por chorro, con cuentas en el exterior por 40 millones de dólares. El mismo Máximo al que ahora lo ubican repartiendo colchones por unos votitos en el sur ; los supuestos $ 400 mil de sueldos cobrados por Kicillof en YPF y así podríamos seguir. Brutal y asqueroso, así suenan estos brulotes desesperados.
Esta breve reseña es para confrontar con la verdad y preguntarnos porqué Clarín y Cia. son tan duros contra La Campora. Confrontando Ud podrá comprender porque tanta distancia entre la mentira que difunden y la verdad que ocultan.
El viejo pejotismo les dio todo a esos grupos de poder, los barones del conurbano siempre fueron funcionales a sus políticas. En cambio, con estos jóvenes “imberbes” no tienen llegada. Esa y no otra es la razón de tanta virulencia. A quién sino le puede caer mal que haya gente nueva en la política que intente correr a la mafia que gobierna muchas ciudades del conourbano bonaerense.
Les cae mal solo a aquellos que ven peligrar sus negocios, a nadie más. A Recalde por ejemplo, lo quisieron coimear empresarios inescrupulosos que querían impedir la promulgación de una ley a favor de los trabajadores y denunció a sus coimeadores ante la justicia con todas las pruebas como para que no se escapen.
Eso les duele, les muestra un futuro complicado a todos aquellos empresarios y personajes acostumbrados a “endulzar” a políticos y funcionarios corruptos.
La cercanía de estos jóvenes al poder es (al menos por lo que se puede ver hasta ahora, sin mala leche), directamente proporcional a la lejanía del curro por parte de los coimeadores seriales.
BUENOS FUNCIONARIOS, MEJORES MILITANTES, LAS EXCEPCIONES…
A nadie se le puede pasar por alto que, cualquier organización política puede tener entre sus filas a personas cuyos comportamientos distan de ser representativos de la agrupación que integran. Podría ser el caso de Entre Ríos que, más que adjudicarlo a esa agrupación habría que encarar el cuestionamiento por otro lado.
El máximo representante de La Cámpora en Entre Ríos era el diputado Pablo Mendoza que, sin más y de un momento para otro se pasó, hace más de un año, a las filas del Sciolismo.
Inentendible pero casi una cuestión familiar.
Este pase sorprendente solo se puede explicar en una provincia donde el debate político estuvo tabicado. El máximo referente provincial, Sergio Urribarri, con llegada privilegiada a la Casa Rosada y a la presidente CFK, hizo lo imposible por cooptar toda organización que significara un elemento político distintivo a sus prácticas políticas que no fueron muy distintas a las del viejo PJ provincial.
La Campora ;“Unidos y Organizados”, no fueron más que puestas en escena, puro papel pintado, nada de debate sobre las grandes políticas nacionales. Dirigentes rosqueros conduciendo espacios de jóvenes que esperaban ansiosos formación y compromiso. Poco ha quedado de toda esa masa de jóvenes que se entusiasmaron con la política en esta provincia y terminaron desilusionados o cooptados por la rosca y lo peor de la política. Una lástima.
LOS BARONES LOCOS CONTRA LA CAMPORA Y CON EL APOYO DE CLARIN
En Lanús el Intendente y barón del conourbano, Darío Díaz Pérez, habló de gastos millonarios apuntó contra el camporista Julián Álvarez, quien ocupará su lugar.
Por su parte, en Mercedes, Juani" Ustarroz, gerente regional de la Anses y hermano de crianza de Eduardo "Wado" De Pedro, disputará esa comuna.
Dirigentes camporistas enfrentarán nada menos que a Mariano West (Moreno), Daniel Di Sabatino (San Vicente) y Pablo Bruera (La Plata), tres de los históricos pejotistas que aparecen como reyes, más que hombres de la democracia.
Otros barones que serán enfrentados por la nueva política, en este caso, militantes del grupo de Martín Sabattella, serán : Alberto Descalzo de Ituzaingó ; Julio Pereyra de Florencio Varela y Hugo Curto en Tres de Febrero.
Años y años esperando esto que llega recién ahora y a quienes hacen posible esta verdadera proeza los pretenden mostrar como peligrosos personajes.
A todo esto se le deben sumar, las candidaturas de Máximo en Santa Cruz ; la de Eduardo “Wado” de Pedro será cabeza de la lista de la Provincia de Buenos Aires ; la de Andrés “Cuervo” Larroque que busca renovar su banca ; Mayra Mendoza ; en La Pampa, María Luz Alonso, entre decenas.
Y quizá lo más fuerte de todo, la agrupación de Máximo Kirchner se aseguró el control absoluto de la Legislatura bonaerense.
Esas son las preocupaciones, estas las razones de tanto odio y virulencia en contra de militancia. Es lo nuevo que amenaza sus viejos negocios con los tipejos más desprestigiados de la política.
En varias provincias La Campora cuenta con referentes claves, nada de esto ha llegado a Entre Ríos durante estos años, veremos que pasará en los próximos.
La esperanza dicen, es lo último que se pierde. No hay razones a la vista para no seguir avanzando y para que militantes abrazados a ideales de cambio en favor de mejores horizontes, no tomen estos ejemplos y se impongan la necesidad de romper los cercos, desalambrar la provincia y llegar a construir nucleos militantes que permitan la llegada de aire fresco.