sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La derecha argentina y su simpatía por los golpistas de Brasil

Uno de los que intentaron enmarañar los acontecimientos golpistas de Brasil fue Javier Milei. El diputado ultraderechista se valió de una fake news en Twitter -elaborada por el portal La Derecha Diario- en el cual se describe al ataque antidemocrático como una “masiva protesta reclamando que frenen las medidas dictatoriales de Lula”.  Milei siempre buscó ser un aliado a Jair Bolsonaro, tanto al apoyar su campaña a la reelección como también siendo anfitrión en la visita de su hijo al país, hace unos pocos meses atrás.

Si bien fue el más explícito, Milei no fue el único dirigente argentino que mostró simpatía por los ultraderechistas brasileños. Días atrás Francisco Sánchez, el legislador del PRO que había pedido la pena de muerte para Cristina Kircher, comentaba durante la asunción de Lula que el líder del Partido de los Trabajadores debería ir preso y destacaba a Bolsonaro por haber huído a Estados Unidos horas antes del traspaso presidencial.

Macri y Bullirch, mismo discurso

Por su parte, después de cinco horas de demora, Mauricio Macri repudió el hecho antidemocrático contra el gobierno de Lula. Pero usó su publicación para comparar el ataque al Congreso de Brasil con el pedido de juicio político del Frente de Todos contra los jueces de la Corte Suprema, a lo que él consideró como un mecanismo político antidemocrático “igualmente brutal” que la invasión al Parlamento brasileño. 

Patricia Bullrich simuló a Macri, tanto con la demora de su publicación como también con la extraña acusación contra el Gobierno nacional. En este caso, la presidenta del PRO salió a confrontar con Alberto Fernández, al considerar que el mandatario argentino -y mandatario de la Celac- solo podría opinar de Brasil “si retira el pedido de juicio político a la Corte”. En su posteo -también al igual que Macri- pareció olvidarse de incluir los lazos comunicantes entre el hombre de confianza de Horacio Rosatti con Marcelo D’Alessandro, el todavía ministro de Seguridad porteño.

Por último, el caso de Jorge Fauri es particular. El excanciller de Mauricio Macri rechazó el ataque al Congreso de Brasil, aunque puso en duda que los golpistas sean militantes de Bolsonaro. Y, de yapa, eligió caracterizar a los grupos violentos como “populistas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario