sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La delegación argentina y los fondos buitre vuelven a reunirse hoy

Esta cláusula, contenida en los bonos de los canjes de 2005 y 2010, y que vence en diciembre de este año, impide al país realizar un oferta mejor a cualquier acreedor si no es ofrecida también a los acreedores que ingresaron a dichos canjes.

Tras la reunión de tres horas mantenida este jueves, el ministerio de Economía reiteró –a través de un comunicado– que “si los litigantes no proveen dichas garantías a la República, un stay (medida cautelar) sigue siendo la mejor opción para permitir que se avance hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas”.

Argentina ratificó al mediador “que está dispuesta a continuar” con los encuentros y discusiones que sean necesarias siendo que este viernes participará de la nueva reunión fijada a última hora del día, para este viernes a las 10 de la mañana (11 hora argentina).

La comitiva arribó este mediodía a las oficinas del estudio McCarter & English a las 12.30 (13.30 en Argentina) y estuvo integrada por la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el subprocurador, Javier Pargament; el secretario de Finanzas, Pablo López y el secretario Legal y Administrativo del ministerio de Economía, Federico Thea. 

El gobierno manifestó allí, a su vez, su “preocupación por la falta de resolución” del juez distrital, Thomas Griesa, en la audiencia desarrollada este martes, “respecto a las mociones y alternativas presentadas ante la Corte”.

Entre ellas, “las presentaciones de bonistas del canje y diversas instituciones financieras; lo que mantiene bloqueado el cobro de los fondos ya pagados por Argentina”, detalló el comunicado.

Pollack emitió también una declaración en la que señaló que en los encuentros de esta tarde, mantenidos “por separado” con representantes y abogados del gobierno argentino y de los fondos buitre, no había sido alcanzado un acuerdo.
“Los temas que separan a las partes siguen sin resolverse”, dijo Pollack mencionando que además propuso entablar “conversaciones cara a cara”.

Sugerencia que fue aceptada por los tenedores de bonos litigantes en los tribunales estadounidenses y denegada por Argentina.

El Palacio de Hacienda explicó por su parte que “la práctica de contar con un mediador con quien conversan las partes separadamente, es habitual en este tipo de procesos” y tomó como ejemplo la “práctica usual de la secretaria del Club de París” de oficiar como intermediario entre las partes.

Así ocurrió “exitosamente” en el reciente acuerdo alcanzado por Argentina, señaló la cartera de Hacienda.

Por el lado de los fondos buitre, un vocero de NML Capital volvió a repetir su declaración de que el país “se negó” a negociar y sostuvo que continuarán “buscando maneras para involucrar a Argentina en negociaciones”.

El encuentro de ayer entre las partes y el mediador fue el resultado de la decisión tomada por Griesa en la audiencia pública del martes, en la que llamó a que sigan las negociaciones “de forma continua” hasta que un acuerdo sea alcanzado.

La reunión será la cuarta a la que acudirá el gobierno argentino, respondiendo así a todas las convocatorias realizadas por el special master (mediador).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario