«Nuestra obligación era venir a presentar el caso con claridad y eficiencia y estoy seguro que lo hicimos», enfatizó Estrada Oyuela en declaraciones a radio Mitre desde La Haya, donde participó de las audiencias ante la Corte Internacional.
Estrada Oyuela sostuvo que «es un proceso que tiene que ser frío porque acá el que se pone nervioso pierde de modo que la posición argentina fue racional y bien fundada y deliberadamente tomamos una actitud de no estridencia, pero si hubo estridencia de la otra parte, que son equivocadas».
En el mismo sentido, la embajadora Susana Ruiz Cerrutti, jefa de la delegación argentina ante la Corte Internacional de La Haya, afirmó que tras la presentación contra la instalación de las plantas los representantes argentinos regresan “con la sensación del deber cumplido».
Cerrutti dijo que vuelve esta tarde al país «con fundadas esperanzas en la decisión del tribunal».