miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTM aportó $ 85.000 para restaurar un mural inaugurado hace menos de cuatro años

El decreto N° 448, fechado el 9 de marzo pasado y publicado en el boletíon oficial, dispone la apertura de una cuenta extrapresupuestaria que se denominará “Aporte Financiero ‘Mural de la ciudad de Concordia’ donde se deberán registrar todos los movimientos de los fondos que ingresen al Municipio proveniente de los aportes que realice la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”. En esa cuenta ingresarán los $ 89.000 donados por CTM.
En el artículo 2º se autoriza a la Contaduría Municipal a realizar los trámites administrativos pertinentes a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1°. El decreto está firmando por Guillermo Canaglia y Gustavo Labriola, secretarios de Gobierno y Hacienda respectivamente.
En agosto del año pasado, en una nota a DIARIOJUNIO, el autor del boceto del mural erigido en la ex estación Concordia Norte que representa a “La Historia de Concordia”, Hugo Mazarella, responsabilizó los autores de la obra debido a la falta de consistencia del material empleado. La obra comenzó a perder color y algunos mosaicos se han caído. Mazarella recordó que debía realizarse con materiales que garantizaran la permanencia de la obra “no por 10 años sino por 50 años”. Es una “manera de estafar a la gente”, decía en aquel entonces.
“Al principio, cuando se concursó la obra, lo que se tenía que garantizar, y está en las bases por escrito, es la perdurabilidad del mural”, dijo Mazarella. “Si en la base te piden que garantices la perdurabilidad, tenés que pensar en una técnica y en materiales que puedan dar eso. Pero por lo que vi a simple vista, al mural lo hicieron con cerámica y lo pintaron arriba”, señaló el autor el año pasado.
Incluso, el año pasado, el director de Cultura, Carlos Cicognini, reconocía a un medio escrito que el mural fue coloreado con pintura y se está descascarando todo. “Sólo un capolavoro podría restaurarlo pero no sé como se va a hacer”, admitía. “Yo no me voy a hacer cargo de lo que está mal hecho”, advertía. “Es un problema serio ese mural, está muy mal hecho”, señalaba. “No estoy para hacerme cargo de cosas mal hechas. Yo lo que hago trato de hacerlo bien y hacerlo con seriedad. Las cosas que se hacen apuradas no salen bien”, decía Cicognini.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario