martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA y la Multisectorial ratificaron la movilización por ‘el pago de la deuda interna’

La facción opositora de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que dirige Pablo Micheli y la Multisectorial ratificaron que marcharán el miércoles a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Congreso Nacional para exigir a la Casa Rosada “el pago de la deuda interna, única deuda legítima”.

Componen la agenda de reclamos el cese de los despidos y suspensiones laborales; un aumento salarial, de todos los planes sociales y de jubilaciones “acorde a la inflación”; la implementación del 82 por ciento móvil para todos los jubilados; y la eliminación del “impuesto al salario” (Ganancias).

La CTA y la Multisectorial también reclaman el cese de la “represión a la protesta social” y la abstención del Congreso a sancionar una “ley antipiquetes”; el “desprocesamiento de todos los luchadores sociales y la derogación de la Ley Antiterrorista”; y la suspensión del pago de la deuda externa y la “investigación de su legitimidad”.

En el marco del conflicto con los fondos buitre y la posibilidad de una resolución negociada que implique nuevos bonos de pago, las organizaciones señalaron que “nuevamente Argentina reorganiza su economía en base al endeudamiento exterior”.

“Devaluación, ajuste de tarifas, aumento de precios, paritarias con topes salariales por debajo de la inflación, el acuerdo con el Club de París, la indemnización a Repsol, el cumplimiento con fallos de tribunales extra-territoriales son el preámbulo de un ajuste mayor, que se profundizará en la medida que el país, se vaya reendeudando para pagar una deuda impagable y de origen oscuro”, continuaron en alusión a las últimas medidas económicas adoptadas por el gobierno de Cristina Kirchner.

Frente a esta situación, las organizaciones obreras sostuvieron que “los trabajadores que tienen trabajo se dividen entre aquellos que no llegan a fin de mes y los que habiendo logrado dar pelea a la inflación en las paritarias ven expropiado su salario por el Impuesto a las Ganancias”.

“Finalmente, los más afectados por el ajuste son los suspendidos o cesanteados, reprimidos por la Gendamería o perseguidos judicialmente, por su ‘subversivo accionar’ de pedir por la continuidad de la fuente laboral”, advirtieron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario