sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Paraná recordó que la dirigencia de Agmer fue elegida por las bases

El principio de autonomía sindical con respecto al Estado y a los partidos políticos es un principio esencial para quiénes integran la central obrera. “Es lo que hace que el gobierno de la provincia caracterice hoy a nuestros dirigentes queriendo demonizarlos ante la sociedad entrerriana”, manifestó Sánchez.
Además afirmaron que diálogo y consenso es lo que el gobierno “no ha mantenido con los docentes”. En ese sentido, remarcaron: la falta de un plan alternativo por parte del gobierno provincial para con las estructuras edilicias de los establecimientos escolares destruidos, la falta de condiciones de salud y seguridad laboral para los trabajadores y sus alumnos, los bajos salarios, el trabajo en negro, los descuentos por días de huelga, derecho garantizado por la Constitución Nacional.
Desde la Central de los Trabajadores de la Argentina Paraná se explicó el sistema de democracia participativa con el que cuenta la organización gremial. “Los destinos de los trabajadores no los decide la dirigencia gremial sino sus verdaderos actores que son sus bases, los propios trabajadores y trabajadoras”, aclaró.
“El nuevo modelo sindical así lo determina, sin burocracias, sin estériles divisiones, ni sectarismos. El viejo modelo sindical sostenido por su dependencia del poder político y su grado de complicidad con el poder económico no sirve para canalizar las demandas de sus representados ni defender sus conquistas e intereses”, sostuvo.
“Desde la Central apelamos a la urgente necesidad de la creación de una mesa de dialogo donde podamos encontrar los principios esenciales y los consensos necesarios para destrabar el alto grado de conflictividad gremial y social. Debemos ser capaces de revalorizar las instituciones y no apostar a la degradación de las mismas, a los internismos y estériles divisiones”, señaló Sánchez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario