sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Paraná pidió a Urribarri que revise la situación de Cettour y que la Justicia se expida ya

La dirigente de la CTA dijo que Cettour no puede expresar de manera pública su ideología. “Es un funcionario público que tiene que velar por la salud de los entrerrianos”, dijo. En esa misma tesitura, indicó que el ministro forma parte de un “proyecto de Estado” y el “proyecto de Estado” tiene que “representar a todos”.
Martínez fue acompañada por Silvina Calveyra, dirigente de la regional Entre Ríos de la CTA, Liliana Silva, Regional CTA Concordia, y una decena de mujeres autoconvocadas. “En realidad somos un grupo de mujeres que trabajamos dentro de los sindicatos”, dijo Martínez.
Las mujeres se solidarizaron con la menor de 11 años y su familia de manera simbólica, a través de los medios. “Que sepan que hay grupos y organizaciones que estamos pidiendo enfáticamente por el derecho de los niños, trabajamos por el derecho de las mujeres que va encadenado al derecho del niño”, dijo Martínez.
La convocatoria, frente al edificio de Tribunales desierto en una tarde de mucho calor, fue para urgir al juez de Menores, Raúl Tomaselli, a que no pierda más tiempo en adoptar una decisión. “La inmediatez que necesita esto con respecto a la salud y a la vida de una niña no puede esperar. Tendría que ser ya, no tendríamos que llegar a esta situación”, dijo Martínez.
Una de las mujeres que se autoconvocó recordó que existe una guía de abortos no punibles y enumeró los casos en que se lo permite: violación, riesgo de vida de la madre o malformación fetal irreversible. “Esta nena tiene todo el derecho a que se le autorice la práctica del aborto. Esto no tiene que estar ni siquiera discutiéndose, ya se lo debería haber practicado. Están ‘irrespetando’ una ley que se aprobó y que fue votada”, dijo.
“Se está violando el artículo 86 del Código Penal y además del mismo ministerio de Salud de la Nación hay documentos y formas de intervención en estos casos y no se habla de la ‘dilatación’ de la Justicia. En este caso llegó a la Justicia no sabemos porqué, en realidad el hospital debería haber atendido el pedido de la madre y no todo este manoseo y la falta de ética para tratar un tema tan delicado que tiene que ver con la vida de una criatura”, dijo Martínez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario