“Los trabajadores tienen derecho al reclamo, y mucho más en condiciones injustas y difíciles, y esto va para las luchas que viene desarrollando la AGMER como así también trabajadores de otros sectores. Nunca se distenderá ningún conflicto atacando a los trabajadores. La clase trabajadora sabe que sólo con su lucha se han podido instituir los derechos sociales contemporáneos”, señalaron desde la CTA.
La medida contra el gobierno de la Provincia de Entre Ríos va acompañado del posicionamiento de la Central obrera sobre la vulneración del derecho a huelga consagrado en la Constitución Nacional y en los pactos internacionales suscriptos por la Argentina.
Además la CTA expresó que el posicionamiento fue denunciado en su oportunidad ante la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos pero “hasta el presente se ha guardado al silencio”.
Más adelante, destaca que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado algunos fallos verdaderamente históricos para las luchas sociales en Latinoamérica. Por ejemplo, el fallo contra las leyes de impunidad existentes en Uruguay. “Ese fallo que respaldó el reclamo de las organizaciones sociales orientales desató un intenso debate político, gremial, legal y social que terminó con el Presidente Mujica reconociendo la necesidad de abrir las estructuras de la impunidad y la injusticia”, indicó.
Por último, indicaron que el día de paro “no es un ‘día no trabajado’: es un día de lucha por los derechos de todos y por una mejor educación pública siempre. Todas las fuerzas políticas y los tres poderes del Estado entrerriano deben expresar públicamente sus posiciones frente al conflicto educativo y frente a todos los conflictos sociales. Es lo que necesita la democracia entrerriana para ser una democracia soberana con derechos para todos, en una tierra que supo ser grande mirando primero para adentro”.