viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Paraná advierte que el 40 % de los menores de 18 es pobre y el 14 % es indigente

“La infantilización de la pobreza es consecuencia de la desigualdad social en que nos encontramos inmersos y que aún no se ha podido revertir. El trabajo infantil es una realidad que nos golpea fuertemente, a nivel nacional dos millones de niños/as desarrollan actividades laborales; en nuestra provincia el 6.7% de mano de obra infantil se concentra en el aglomerado de Concordia y el 3,2% en Paraná”, señala la nota.
“Este cruel escenario surge como consecuencia de políticas no distributivas. Situación que se complejiza aún más, en cuánto a proyección del futuro ya que son niños/as que no tendrán posibilidades porque abandonan la escuela”, se añade más adelante.
“La pobreza y la indigencia no son justificativos del trabajo infantil y de la explotación de menores. Los gobiernos nacional y provincial deben cambiar el eje de aplicación de políticas focalizadas y paliativas por la aplicación de políticas universales que garanticen la distribución de la riqueza como instrumento para la erradicación del trabajo infantil”, explican.
Desde la CTA Paraná propician y exigen al gobierno una asignación universal para la niñez, como herramienta para terminar con este flagelo social, enmarcada en una estrategia de universalización de los derechos de la niñez como a la salud, a la educación. “A una vida digna donde nuestros chicos no sean jardineros, no sean obreros de cosechas, no sean vendedores ambulantes, no sean empleados domésticos y rurales, no sean cuidadores y lava coches sino que sean niños, niños sin hambre, con salud y educación, que jueguen, que asistan a la escuela y disfruten de actividades recreativas”, explican.
La nota finaliza señalando que “el daño que se les está causando no solo significa dolor y tristeza, sino que implica hipotecar el futuro de nuestra sociedad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario