viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA organizó una charla-panel por un nuevo aniversario de la “Noche de los Lápices”

También están invitados el centro de Estudiantes de Comercio N° 2 y de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Uner. “Vamos a tratar de invitar a algunos otros centros de estudiantes” aseguró Juan Pablo Portugau, integrante de la Juventud del CTA (Central de Trabajadores Argentinos).
Portugau explicó que “la idea es que cada uno cuente su experiencia sin entrar en la cuestión interna de cada institución educativa. Deben manifestar porque creen que debe haber centros de Estudiantes, que laburo hacen, las dificultades, las cosas buenas y malas que tienen y que se abra el debate con peguntas y respuestas. Está abierto a todo público, principalmente a estudiantes secundarios porque entre desde el año pasado se están formando muchos centros de estudiantes”
El dirigente juvenil manifestó que entre los propios estudiantes surgió la idea de establecer una “coordinadora de estudiantes secundarios o algo por el estilo” y que esta charla debate del jueves es la oportunidad para empezar a organizarlo.
“A las 21:30 está previsto que cierre el grupo Makimbara Cumbera, un grupo de percusión que dirige Leo Duarte porque hay que militar con alegría. Es una manera de festejar el encuentro entre varios centros de estudiantes no solo para debatir la peña que vamos a organizar sino también otras cuestiones” explicó Portugau.

Seis estudiantes siguen desaparecidos desde aquella noche

El sitio digital “Carbonell.com” dedicado a los derechos humanos consigna que “la operación conocida como la “Noche de los lápices”, se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil”.
“En la madrugada de ese día, entre las 12:30 y las 5 hs. fueron secuestrados de los domicilios donde dormían los estudiantes secundarios y militantes de la UES: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy continúan desaparecidos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario