martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Entre Ríos se reunió en Concordia

Lo aprobado en el plenario

– Exigir al gobierno provincial la apertura inmediata de las negociaciones salariales de los trabajadores docentes y estatales

– Articular acciones conjuntas en el marco de la CTA E.R en la demanda impostergable
de recomposición salarial para el segundo semestre del 2012; participación en la discusión
del presupuesto del 2013 y derogación de la aplicación del impuesto a la ganancia a los trabajadores.

– Apoyo al proyecto de ley nacional de regulación del trabajo sexual impulsado por AMMAR.

– Apoyo a la ley nacional por el resarcimiento a los trabajadores cesanteados en la última
Dictadura militar.

Así también se aprobaron las siguientes iniciativas:

– Impulsar en la provincia la reforma tributaria progresiva integral, que desgrave el consumo popular y que paguen los que más tienen.

– Realizar un encuentro de los trabajadores del sector privado en la ciudad de Gualeguaychú el 25 de agosto.

-Realización del campamento de la juventud de la CTA en la ciudad de Paraná en el mes de
septiembre

– Realizar en la ciudad de Concordia el encuentro provincial por la soberanía energética para el mes de septiembre en recordatorio de la movilización de los trabajadores y el pueblo entrerriano por la privatización de la represa de salto grande.

– Repudio a la participación y complicidad reconocida por los dirigentes de la sociedad rural con los genocidas del proceso en los juicios por la memoria, verdad y justicia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario