La CTA Entre Ríos presentará la memoria y balance 2012-2013 y debatirá el escenario político sindical que se abre para 2014 y 2015. Desde la Central se analizarán las acciones a seguir en un bienio de alta dinámica política, en el que los trabajadores ocupados y desocupados deberán salir a disputar con determinación la parte del PBI que les corresponde.
Plantearán que la evolución de la inflación es una variable económica que genera una significativa transferencia de recursos desde los bolsillos de los trabajadores hacia el de los empresarios formadores de precios; la apertura de una instancia de recomposición salarial que esté por encima del deterioro que el aumento de los precios infligen a la economía de los asalariados; las próximas elecciones de Directorio en el Iosper, donde el negocio de la enfermedad está terminando con la Salud Pública y con el principio que la obra social de la provincia debe ser manejada por sus propios dueños, los trabajadores. En este sentido, desde la CTA se promoverá recuperar los lineamientos que permitieron que la Lista Unidad, cuando integró el Directorio del Iosper, llevó adelante una gestión que se destacó por la cerrada defensa de los intereses del Instituto y sus beneficiarios, los afiliados y sus familias.
Otro tema fundamental para la Central será el debate por la profundización de una reforma tributaria en la provincia. En este sentido se abordará la que oportunamente fue presentada por la CTA Entre Ríos. Este proyecto significa un esfuerzo, en la cual se ha continuado trabajando, para avanzar en un sistema tributario más progresivo, que permita una mayor independencia económica y mayores recursos para mejorar los salarios estatales.
Las actividades desarrolladas en el período 2012-2013 fueron:
25 de agosto de 2012, Plenario de trabajadores del ámbito privado, en Gualeguaychú.
5 de septiembre de 2012, Movilización provincial hacia Casa de Gobierno, en la que en unidad, los sindicatos estatales alineados en la CTA Entre Ríos juntos a los sindicatos privados marcharon en lo que fue la más importante expresión de los trabajadores de los últimos años. Allí se presentó el primer proyecto de Reforma Tributaria, que junto a una urgente recomposición salarial fueron las consignas reivindicativas que hegemonizaron la lucha de la Central.
22 y 23 de septiembre de 2012, Campamento de la Juventud, en Paraná.
25 de septiembre de 2012, participación de las compañeras de Género en el Consejo de la Mujer de la ciudad de Paraná.
7 de diciembre de 2012, jornada de lucha provincial en apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pegatina en toda la provincia sobre el 7D (Democracia o corporaciones).
10 de diciembre de 2012, jornada de lucha provincial por recomposición salarial y distribución de la riqueza en Entre Ríos.
Diciembre de 2012, jornada provincial de apoyo y pegatina sobre el derecho al voto a los 16.
Enero y febrero del 2013, apoyo y acompañamiento a la lucha de los trabajadores del molino San Patricio de Concepción del Uruguay. Contra el despido y en resguardo e la fuente laboral. Concepción del Uruguay.
Febrero de 2013, Plenario de trabajadores estatales, en Villaguay.
27 de febrero, apoyo y acompañamiento a la movilización provincial de Agmer, en Paraná.
8 de marzo de 2013, volanteada por el Día de la Mujer. Jornada provincial, en Paraná.
17 de marzo de 2013, Encuentro de género nacional, Buenos Aires.
29 de abril de 2013, Charla debate sobre la represión en el Borda a cargo del compañero » Nono» Frondizzi de ATE capital y conducción nacional de la CTA.
1 de mayo de 2013, Acto-Peña por el Día del Trabajador.
22 de mayo de 2013, Charla Debate sobre los 30 años de democracia.
28 de mayo de 2013, Día internacional por la Salud de la Mujer. Jornada de lucha en Paraná.
Junio de 2013, Audiencia con Eugenio Zaffaroni en el marco de la Jornada Nacional sobre Adicciones y Derechos Humanos.- junio de 2013. Reunión con Graciela Touye, en Buenos Aires.
31 de mayo de 2013, Creación de la Asociación de Trabajadores de la Psicología Social de Entrer Ríos ( ATPSER).
Julio de 2013, acompañamiento de la CTA Entre Ríos a las actividades desarrolladas por la Casa Solidaria de Paraná para compañeros indigentes en situación de calle.
Septiembre de 2013, inauguración del barrio de viviendas para trabajadores estatales de la ciudad de Gualeguay.
Septiembre de 2013, participación en la convocatoria a licitación y apertura de sobres para la construcción de las primeras 500 viviendas para docentes, en Paraná