martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Entre Ríos no quiere límites para discutir salarios

La CTA tiene previsto un congreso para marzo próximo. Pero previamente discutirán un documento donde aporten en la definición de la política salarial las mesas locales durante todo febrero. “Durante todo febrero estaremos trabajando en ese documento para todo el 2012”, dijo Elizar.
El gremialista dividió las paritarias del sector privado con el público. Respecto de las primeras, señaló que todos los años han logrado muy buenas negociaciones que comprendieron aumentos importantes. Y asimismo sostuvo que se debe tener en cuenta la capacidad y fortaleza de cada sindicato para discutir con sus patronales.
Respecto de las estatales, recordó que la paritaria docente suele ser la primera del año y a fines de febrero se resuelve. “En el caso de los docentes se aproxima un congreso que será a mediados de febrero donde se deberá definir el piso”, indicó. El otro sector que debe pasar por la misma instancia son los estatales.
Elizar también se refirió a la crisis mundial. Si bien reconoció que puede haber un impacto, sostuvo que se debe analizar como las patronales enfrentan ese problema evitando que la crisis “la terminen pagando los trabajadores”. En todo caso, pidió que el costo lo absorban los sectores que han tenido mayor rentabilidad en estos últimos tiempos. “Creemos en el modelo de mayor consumo, de pleno empleo y de un circulo virtuoso de aumento salarial, mayor consumo, crecimiento de la productividad y mayor rentabilidad para las empresas”, precisó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario