martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Entre Ríos debate un documento donde valora los aciertos del modelo y reclama su profundización

El debate comenzó en un encuentro de la Juventud de la CTA que se hizo hace un mes atrás. “La Juventud es un actor protagónico en este debate”, señaló. En el borrador se fija la postura acerca de cómo se posiciona la Central en Entre Ríos frente al proceso histórico actual. “Hacemos una profunda valoración del piso de conquistas que ha logrado la clase trabajadora que para la clase trabajadora no es un tema menor”, indicó.
El ex secretario general de Agmer dijo que en 2003 comenzó una “nueva etapa” donde la clase trabajadora y los sectores populares están en un “proceso de ofensiva”. “Entendemos que este documento va a fijar que entendemos nosotros por profundizar el modelo y cuales son las asignaturas pendientes en términos de distribución de la riqueza, de más democracia, de mayor soberanía política, de unidad latinoamericana frente a cualquier pretensión que venga desde afuera”, señaló.
En tal sentido, señaló que quieren sostener un rumbo al que lo consideran como “positivo” dado que se produjo la “recuperación de conquistas históricas” para la clase trabajadora. “Hay una determinada valoración de determinados puntos. Entendemos que no es un tema menor poder discutir en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que no es menor la instalación de la clase trabajadora discutiendo con las patronales las paritarias nacionales todos los años, que hay una revalorización de la política y del rol del Estado a favor de los intereses populares”, enumeró.
Elizar aseguró que el gobierno respetó las banderas históricas de la CTA al llevar a cabo la eliminación del “curro” de las AFJP y la reestatización del sistema jubilatorio, la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Medios. “Esto fija un piso y nosotros entendemos que hay que ir por más, que hay que profundizar ese rumbo”, señaló.
Entre las cuestiones pendientes, se encuentran varios temas. Una reforma tributaria que “grave fuertemente el capital especulativo que son los sectores que más ganan”, un proyecto de Ley de Tierras, una agenda que termine con el trabajo “en negro”, precario.
Por último, dijo que seguirán discutiendo: “cómo nos vamos a parar para que realmente este rumbo se profundice; valorando el piso de conquistas y peleando como central junto a los sectores populares junto al resto de las organizaciones para que este rumbo histórico no retroceda y se profundice”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario