miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA en desacuerdo con la fecha de la consulta sobre el Iosper

Figueredo no dudó en señalar que la fecha por el gobierno fue escogida debido al período estival. Además, criticó la indefinición en torno a la actitud que tomará el gobierno con el resultado en sus manos. “Si gana la opción del gobierno, es vinculante, y si pierde, no”, expresó.
En este contexto, Figueredo manifestó su inclinación hacia la opción que mantiene la obra social bajo la órbita de los trabajadores municipales. “Nosotros decimos que el trabajador, y el que esté hoy afiliado a la mutual, debería votar que siga siendo de los trabajadores como siempre ha sido. Es el primer punto que propone el gobierno”, sostuvo.
Debido a la falta de contacto con las bases, Figueredo sostuvo que una de las herramientas disponibles para bajar línea son los medios de comunicación. “Simplemente estamos haciendo una cuestión mediática, más allá que conversamos puntualmente con algunos sectores”, agregó.
Por otra parte, el delegado gremial reveló el desagrado que le produjeron las declaraciones del secretario general de los trabajadores municipales de la provincia, y diputado provincial del PJ, Juan Carlos Almada. El legislador de extracción gremial comunicó su intención de aumentar el aporte del salario destinado a la obra social, hoy fijado en un 3 %. “Creemos que es una barbaridad, tenemos que pedir como dirigentes gremiales, y ellos más como diputados, que se aumente el salario”, dijo.
El gremialista explicó que, al aumentar el salario, el dinero que deriva del porcentaje fijo se incrementa. “De esa manera tenemos que verlo, no pedir que se le saque al trabajador un 3 % más de su magro sueldo”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario