La CTA de Entre Ríos tiene ya elaborado un proyecto de ley para la implementación de una asignación universal por hijo en la provincia. Comprende la franja de 0 a 18 años y, aseguraron desde la organización sindical: «con los cálculos presupuestarios que hemos hecho podemos, con responsabilidad, cumplimentarlo en Entre Ríos». Será destinado a los hijos de aquellos trabajadores «informales, monotributistas clase A o desocupados», ya que son justamente quienes tienen hoy «una doble exclusión», primero, «porque sus papás no tienen trabajo o tienen un trabajo mal pagado y segundo, porque no tienen la asignación que sí tienen los hijos de los que trabajan en blanco», argumentaron desde la CTA entrerriana.
«Nuestro proyecto apunta justamente a extender en forma universal, es decir para todos, ese salario que percibirá el adulto al presentar una constancia de la tenencia del chico, un certificado médico del Centro de Salud correspondiente y también el certificado de escolaridad», precisó la titular de la CTA Entre Ríos, Bety Montaldo. Es decir, «nosotros pedimos como contraprestación que el chico asista a la escuela y esté atendido en su salud», detalló.
El monto de la asignación será el mismo que cobran hoy aquellos trabajadores en blanco, es decir 40 pesos y los 130 de escolaridad.
Según informó la secretaria general de la CTA provincial, hay hoy en la provincia «439.000 chicos entre 0 y 18. Del total, sólo 200.000 (menos de la mitad) cobran la asignación, y pretendemos que se extienda a los 239.000 que faltan», explicó.
Además, la misma iniciativa, prevé que el cobro se realice mediante tarjeta de débito, para «acabar con todo lo que sea focalización, punteros e intermediarios». Así, «el tutor recibe la tarjeta de débito y cobra por cajero automático el monto que le corresponde por el chico». Este punto, aclaran desde la CTA, también ha sido muy debatido, ya que implica una bancarización, pero consideran que en la urgencia, es la mejor forma de implementarlo.