miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA Concordia se movilizó hasta el Ministerio de Trabajo

La movilización se realizó en dos lugares de la provincia, Paraná y Concordia, debido a que sólo en esas ciudades hay delegaciones del ministerio cuyo titular es Carlos Tomada. Los manifestantes partieron de diferentes lugares -los estatales de la sede de ATE; otros de la Plaza Urquiza- y convergieron en H. Irigoyen y Roque Sáenz Peña. Allí escucharon la lectura del petitorio efectuada por Carlos Muntes, secretario general del CTA de Concepción del Uruguay.
Lo más importante del petitorio es el reclamo de que se le otorgue la personería gremial a la CTA debido a que la nutren una importante cantidad de gremios y además ronda el millón de afiliados. Además se dejó expuesta la necesidad de establecer un salario universal por hijo para trabajadores ocupados y desocupados y la concreción de un seguro de empleo y formación,
Pedro Zuchuat, secretario general de ATE Concordia, reafirmó la consigna de que la crisis no la deben pagar los trabajadores. “En este país todo lo que entra a provocar déficit lo terminan pagando los trabajadores”, dijo.
Incluso remarcó que otra de las exigencias es que no debe haber despidos tanto en el sector público como privado. “En Paraná ha habido despidos en algunos lugares y yo tengo entendido que en termas de Concordia y según escuché a unos de los responsables que no podían trabajar como ellos querían iba a ver reducción de personal”, dijo Zuchuat.
Más adelante, indicó que el petitorio también contiene la exigencia de la reglamentación del artículo 24º de la Constitución Provincial. Además resaltó que la nueva Constitución estipula que los salarios no se paguen por fuera de la normativa laboral. A su criterio esta imposición se viola en la práctica debido a los adicionales remunerativos pero no bonificables que paga el Estado. “Eso a la larga nos va perjudicando”, expresó.
Otra pretensión es que no existan trabajadores sumergidos debajo de la línea de pobreza. “Planteamos $ 1800 de mínimo garantizado que no es el salario mínimo”, dijo. La diferencia es que desde la CTA exigen $ 2500 para que el mínimo no descienda por debajo de los $ 1800. “¿Quién no lega a los $ 1500? Ahora si usted toma el sueldo nominal a cualquier trabajador le figura en el recibo de sueldo pero cuando va a cobrar en mano no percibe esa suma?”, explicó Zuchuat.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario