martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CTA autónoma confirmó el ‘frazadazo’ contra el aumento de tarifas

Se trata de una protesta que se desarrollará en todo el país y que, en el caso de la ciudad de Buenos Aires, incluirá una movilización hacia el Obelisco a las 18 para protestar por "los aumentos de luz, gas, agua y transporte, entre otros servicios".

En una conferencia de prensa ofrecida ayer en la sede sindical nacional de Lima al 600, en la que participaron además de Micheli el dirigente del gremio de la energía José Rigane y Héctor Polino, la central señaló su "preocupación" por las consecuencias del "tarifazo y el ajuste, en un país que, sin duda, puede gozar de soberanía energética absoluta sin ese tipo de medidas".

"La situación empeora. El gobierno procura alternativas para paliar el tarifazo, como los topes de aumento del 400 por ciento, mientras los salarios mejoran sólo en un 30 y en tres cuotas. La CTA Autónoma no tolerará que la variable siempre sea la misma, es decir, los trabajadores, jubilados y quienes menos tienen", dijo.

Con estos argumentos, Micheli llamó a la ciudadanía "a salir a la calle en todo el país con una frazada y una vela a fin de expresar el descontento hacia los tarifazos que castigan a todo el pueblo".

Rigane, secretario adjunto de esa CTA y titular de la Federación de Trabajadores de la Energía (Fetera), aseguró que de no modificarse la política económica en ese sector "continuarán excluidos millones de ciudadanos", en tanto Polino calificó la realidad tarifaria como "un conflicto de intereses".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario